Santo Domingo, República Dominicana.- Encontrar un nicho, la digitalización, la comunicación digital, mantener la calma en mercados potencialmente inestables y la capacitación son los cinco principales desafíos que enfrentan las pequeñas empresas en estos tiempos de pandemia.

El impacto de las plataformas digitales ha provocado cambios en los hábitos de consumo, de tal forma que una Pyme debe utilizar las herramientas digitales para incrementar sus ventas.

Edgar Argüello, especialista en marketing digital, habló al respecto en la conferencia Redes, Emprendimiento y Familia que impartió para la fundación Gestión Integral de Salud y Educación de la Familia (Gisef) con motivo del Mes de la Familia.

Citó entre los problemas más comunes de estas empresas el escaso o inexistente presupuesto para publicidad, lo que les impide dar visibilidad a sus marcas.

Cada vez más las redes limitan la visibilidad de las páginas para obligar a las marcas a pagar publicidad… hay que planificar el presupuesto y crear un Plan B, para controlar la información, como utilizar los correos.

Edgar Argüello

Comentó que otro de los errores que cometen los emprendedores es no tener objetivos claros, al igual que estrategias. Propone que las Pymes deben marcarse metas, de ventas, seguidores, y crear un plan que los ayude a lograrlas.


Asimismo indicó que es muy común que se quiera llegar a todo el público, sin embargo, lo recomendable y realmente efectivo es segmentarlo.


“Error número tres: no segmentar correctamente las audiencias y que queden muy amplias. Por ejemplo, el otro día estaba en una asesoría y me dijeron que el cliente quería llegarle a todo el mundo. No, a todo el mundo no. No se puede llegar a todo el mundo… Tenemos que saber perfectamente cuál es el mercado que nos va a comprar”, manifestó.

Edgar Argüello sugirió que las Pymes crear una estrategia de contenido, con un calendario que indique y programe lo que se ha de publicar cada día o las veces que decidan hacerlo.

Otro fallo común en los emprendedores, de acuerdo al experto, es no medir los esfuerzos. Cuantificar, saber las estadísticas que manejan las redes de las Pymes, para conocer cómo está creciendo la marca, es lo recomendable.

Argüello dijo además que las Pymes familiares deben salir de la zona de confort e implementar cambios, aunque lo que estén haciendo hasta el momento esté funcionando, a fin de buscar y crear nuevas oportunidades para los productos y la empresa.

Como detalles finales, el conferencista apuntó que las Pymes, en las redes sociales, deben tener consistencia, compartir y socializar con los clientes, suministrarles cosas valiosas a la audiencia, conocerlos, involucrarlos con la marca y ser eficientes con lo que se publica.

La conferencia Redes, Emprendimiento y Familia, fue realizada a través de la plataforma Zoom.

Anualmente, la fundación Gestión Integral de Salud y Educación de la Familia (GISEF), realiza su emblemática conferencia por el Mes de la Familia, siendo esta su sexta versión.

Gisef

Fundada en 2005 e incorporada en 2006, GISEF es una institución no gubernamental, sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es elevar las condiciones de vida de la familia dominicana a través de proyectos integrales en las áreas de salud y educación; medio ambiente, generación de ingresos, acceso a las tecnologías de información y recreación, dirigidos a familias vulnerables para propiciar oportunidades de desarrollo de forma más justa y equitativa.