Santo Domingo, República Dominicana.- Con el objetivo de llevar a la población herramientas que fomenten el bienestar familiar a través de la comunicación efectiva en el hogar, la fundación Gestión Integral de Salud y Educación de la Familia (Gisef) realizó la conferencia “Amor que conecta. Construyendo puentes de amor en la familia”.
Raquel Brito, Yordani Hilario y Sandra Fernández, psicólogas clínicas, fueron las expositoras invitadas a esta novena edición del evento que organiza Gisef con motivo del Mes de la Familia, pro recaudación de fondos para el desarrollo y sostenimiento de los programas de la organización: Familia Sana, Proyecto de Vida e Intrépidos.
Las tres profesionales forman parte del equipo del Instituto Regional Psicoeducativo Resil, con sede en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, institución aliada de Gisef, quienes, guiadas por la teoría de los cinco lenguajes del amor de Gary Chapman, compartieron con los presentes herramientas útiles para cultivar buenas relaciones entre los miembros de la familia, incluyendo aquellas donde hay niños y niñas con condiciones especiales.
En su presentación “Los cinco lenguajes del amor”, Raquel Brito explicó que el lenguaje del amor de los miembros de la familia es esencial para fortalecer la conexión emocional y resolver conflictos, promoviendo relaciones más sanas y satisfactorias.
De igual forma, que los traumas pueden afectar profundamente cómo recibimos y damos amor. “A menudo, las personas con experiencias traumáticas pueden tener dificultades para confiar o comunicarse. Reconocer y validar estos sentimientos es clave para una relación sana en los miembros”, afirmó Brito.
En tanto, en su ponencia “Conectando con la inclusión. Los cinco lenguajes del amor”, Yordani Hilario abordó el caso de los infantes con condiciones especiales.
“Los cinco lenguajes del amor son una vía que nos lleva a conocer mejor a nuestros hijos, donde empezaremos a relacionarnos de manera adecuada con ellos. Sintiéndose amado y querido siempre y en todo momento, el bienestar y la confianza estarán presente en el desarrollo de su vida”, aseguró la especialista.
Por su parte, en la presentación “Amor que conecta. Descubriendo nuevas dimensiones a través de La Ventana de Johari”, Sandra Fernández disertó sobre la relevancia de este modelo en las relaciones interpersonales y en la comunicación efectiva en la familia.
“Entre los miembros de la familia, abrirse genuinamente a los demás y compartir puede fortalecer las relaciones, sin embargo, también es importante manejar lo que se comparte dependiendo del contexto y la confianza que se tengan unos a otros, manifestó Fernández.
La profesional de la conducta afirmó que el modelo de La Ventana de Johari, “es una herramienta valiosa para familias que buscan mejorar sus relaciones fomentando apertura, retroalimentación, autoexploración, ambiente de confianza y colaboración, fundamental para cualquier momento de interacción”.
Yosarah Fernández, directora ejecutiva de Gisef, agradeció a las empresas y organizaciones que apoyaron la iniciativa, como Expertisa, Innova Centro, Banco BHD, Bonanza Dominicana, Blandino, Banco Popular Dominicano, Resil, Tribunal Superior Electoral, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), AFP Reservas, Seaboard, Egehid, Café Santo Domingo, ProDominicana, Fundación Gente Positiva (Fungepo), RefriHotel V&V, Repuestos Omar, Salón Belle Rose, Flora Violetta, el programa Comunicación y Democracia y la revista digital Con Sentido Social.