La vicepresidenta, Margarita Cedeño, ofrece detalles sobre las ayudas que brindarán a las mujeres vulnerables.

 

Santo Domingo, República Dominicana. Las mujeres más vulnerables de la población serán incluidas en los programas sociales temporales y servicios de salud, durante la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Así lo garantizó la vicepresidenta de la República,  Margarita Cedeño de Fernández.

“Hemos solicitado a la Comisión de Alto Nivel definir acciones que garanticen la atención primaria, la salud sexual y reproductiva y los chequeos rutinarios de las embarazadas como parte del paquete de acciones de emergencia adoptadas en el combate a COVID-19”, sostuvo la Vicemandataria.

Afirmó  que el Gobierno identifica recursos para incluir a trabajadoras domésticas y otros grupos de mujeres vulnerables a los programas sociales temporales para paliar los efectos económicos del coronavirus, ya que estas han quedado desprotegidas debido al incumplimiento por parte de sectores de la sociedad del Convenio 189 de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) sobre el trabajo doméstico.

En cuanto a las mujeres que hayan sido suspendidas en pequeños negocios, y no pueden acogerse al programa FASE, les solicito suministrarme los listados para verificar la pertinencia de su integración en el programa Quédate en Casa. Así mismo las empleadas embarazadas que hayan sido suspendidas o estén acogidas al programa FASE, la Ley les garantiza sus prestaciones por maternidad.

Informó que el Ministerio de Agricultura se ha comprometido a dar apoyo a las mujeres del campo y garantizar la distribución de los insumos de manera equitativa para paliar los efectos económicos a raíz de las medidas gubernamentales para frenar el contagio de la enfermedad.

La también coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales (GCPS) se comprometió a través de una alocución a todo el país, a verificar la situación de estas mujeres trabajadoras para buscarles una solución digna a su situación actual.

Margarita Cedeño señaló que el Gobierno continúa la depuración de los listados para así proceder a incluir a más sectores necesitados a Quédate en Casa, en especial a la mujer, para que “nadie se quede fuera”.

“Hemos escuchado el clamor del Foro Feminista, la Confederación Nacional de Mujeres del Campo, la Asociación de Mujeres Amas de Casa y la Asociación Dominicana Pro Bienestar de la Familia”, manifestó.

Por otro lado, la vicepresidenta de la República informó que antes del 15 de este mes los 70 mil nuevos hogares incorporados a esa inciciativa recibirán el pago de la primera del subsidio.

Cedeño de Fernández indicó que los casi 900 mil hogares que disponen de la tarjeta Progresando con Solidaridad recibieron en sus cuentas electrónicas el subsidio, y realizaron sus compras de alimentos de la canasta básica en los cinco mil 500 comercios de la Red de Abastecimiento Social (RAS) en perfecto orden y respetando las medidas para evitar el contagio del virus, lo que calificó como “un comportamiento ejemplar”.