Santo Domingo, República Dominicana.– Tras la introducción del primer software especializado y certificado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de facturación electrónica, el país se encamina hacia la implementación de este sistema.

República Dominicana había dado los primeros pasos en ese sentido con la emisión de la  Norma 01- 2020 por DGII en enero del corriente año.

Este software, denominado eDoc, de la empresa Gurusoft, permite mejorar los procesos de facturación para las empresas, eliminaría la necesidad de impresoras fiscales y talonarios, así como la necesidad de manipulación manual de documentos tributables.

Ha sido implementado en diferentes países del mundo desde hace años, explicó Rafael Montero, CEO de GuruSoft.

Tenemos más de 12 años de trayectoria en los que hemos desarrollado un plan de expansión en respuesta a las necesidades de cada gobierno a implementar en la facturación electrónica como parte de la digitalización de sus procesos.

Conforme con el CEO de Gurusoft, los Estados han encontrado gran ventaja al tener esta información digital de los negocios y a partir de la misma muchos han podido tomar decisiones importantes para los diferentes sectores comerciales, especialmente en la pandemia.

Con un software de facturación electrónica un negocio puede contar con toda su información contable y fiscal archivada en una nube, ayudando esto también a menos uso de materiales como papel y tinta, de acuerdo a una nota enviada a Con Sentido Social.

«En el caso del software eDoc este ofrece una garantía en la confidencialidad, seguridad e integridad de la información avalada por la certificación ISO 27001», dice el documento informativo.

Asimismo, precisa que eDoc cuenta con un producto certificado por SAP y se integra a cualquier sistema de facturación.