Santo Domingo, República Dominicana. AES Dominicana entregó certificados de créditos de carbono a más de 42 empresas.
También reconoció a las autoridades gubernamentales, a través del Ministerio de Industria y Comercio, en este caso por las emisiones compensadas en el uso de gas natural vehicular equivalentes a 19 mil 570 toneladas de CO2.
Las empresas receptoras de certificados de créditos de carbono crean un hito y se colocan a la vanguardia de los últimos estándares internacionales, exhibiendo progresos tangibles y medibles en materia de sostenibilidad, con lo cual contribuyen con acelerar el futuro de la energía afirmó Edwin De los Santos, presidente de AES Dominicana.
Estas recibieron Gas Natural carbono neutral a través de Línea Clave, Tropigas Natural, Soluciones en Gas Natural, Platergas y Propagas (Natgas), los cinco clientes distribuidores de AES Dominicana.
Cervecería Nacional Dominicana, Casa Brugal, Distribuidora Corripio, Gerdau Metaldom, César Iglesias, Marcasid, Bepensa Dominicana, Induveca, Nestlé Dominicana, Molinos Modernos, Envases Antillanos, PepsiCo, Gildan e Industria Cartonera Dominicana, recibieron certificaciones de crédito de carbono.
Asimismo, Global Pack, Hotel Catalonia, Promotora Dominicana del Caribe, Kingtom Aluminio, Cartones del Caribe, PB Hotel, Corvi Acero, Kinnox, Hotel Riu República, Milk Agro, Velas Hispaniolas, Isotex Dominicana, CH Alimentos Internacional, Grupo Inversiones Lunar, Almafrío y Mercaplas.
También, Hotel Dreams Bayahibe y Uvero Alto, Cartonera Alfredo Hued, Moldeados Perozo, Panac Hotel Dominicana, Grupo San Juan, Cartonera Upi, Hamaca Beach Resort, Verde Eco Reciclaje Industrial e Italpannelli del Caribe
AES Dominicana entrega los certificados de créditos de carbono a las citadas empresas luego que el pasado 22 de julio del presente año recibiera el país el primer barco de Gas Natural Carbono Neutral, creando un precedente de alta relevancia sobre el uso de un combustible con menor impacto ambiental.
“Felicitamos a estas prestigiosas marcas por contribuir a mejorar el aire en las comunidades de su entorno, compensando las emisiones de sus operaciones actuales en un ejercicio de auténtica responsabilidad social”, subrayó De los Santos. Y agregó: “La reducción de la contaminación y la preservación de los hábitats naturales y los ecosistemas es algo que nos agradecerán las actuales y futuras generaciones.”