Santo Domingo, República Dominicana.- Los trabajos de la segunda fase de saneamiento pluvial y sanitario de la cañada de Guajimía, en Santo Domingo Oeste, fueron iniciados por el presidente Luis Abinader.
La inversión en la obra, que beneficiará a más de 350 mil personas, es de 50 millones de dólares, que son parte de los US$139 millones que contempla la obra total.
Están a cargo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), dirigida por el ingeniero Felipe Suberví, que cuenta con el apoyo financiero de la empresa Canadian Commercial Corporation (CCC) y la Embajada de Canadá.
Suberví dijo que con la solución de esta problemática se reducirán los riesgos ambientales y sanitarios asociados con la inadecuada disposición de aguas servidas, manejo de residuos sólidos y el saneamiento del río Haina, mejorando la calidad de su agua, lo que beneficiará no solo a los habitantes locales, sino a toda la ciudad de Santo Domingo.
La segunda fase se desarrolla en tres etapas: Un estudio de impacto ambiental y social, el cual se realizó el pasado año; la construcción de 384 apartamentos para reubicación de familias; ampliación de las redes de agua potable y de alcantarillado en las zonas faltantes del proyecto y obras complementarias de las cañadas afluentes.
Esta fase comprende, además, la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y obras complementarias circundantes, mientras que la tercera etapa proyecta la construcción de un emisario submarino y la línea de impulsión desde planta de tratamiento.
La segunda fase del proyecto tiene por objetivo completar 5.4 km del saneamiento de la parte alta de la cuenca de la cañada Guajimía, que comprende las sub-cuencas afluentes de las cañadas: Buenos Aires, El Indio, La Ureña, Villa Aura y las Caobas y los tramos de la cuenca principal desde su inicio, y algunos sectores de la cuenca baja, explica una nota enviada a Con Sentido Social.
Guajimía, que tiene una longitud de 13.58 kilómetros y que con sus afluentes alcanza los 18.16 kilómetros, es un foco de contaminación que atenta contra la salud de los habitantes de su entorno, debido al estancamiento de sus aguas. En épocas de lluvias se originan inundaciones que ponen en riesgo la vida de sus moradores, además del alto grado de contaminación e insalubridad.