Santo Domingo, República Dominicana.- Con el objetivo de impactar a más de 20,800 personas que viven en situacion de vulnerabilidad en diferentes zonas del país, será realizada una nueva edición del Árbol de la Esperanza del 14 de junio al 16 de julio en el primer nivel de Ágora Mall.


Se trata de una iniciativa a través de la cual se ha trabajado de manera colectiva con diversas fundaciones para mejorar la vida de niños, niñas, adolescentes y reforzar el desarrollo sostenible de las comunidades, familias y actores que forman parte de su red de apoyo, mediante el apoyo que ofrece a fundaciones que trabajan en estos sectores.

Padre Tomás García de la Fundación La Merced

Este año las fundaciones Banco de Alimentos, Hábitat para la Humanidad, Nido para Ángeles y Fundación Pedro Martínez se unen a Ágora Mall para obtener los recursos necesarios que les permitan materializar los objetivos que se han propuesto.

Mediante el trabajo de estas fundaciones se impactarán de manera directa siete de los  Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) incluidos en la Agenda 20-30 de las Naciones Unidas en diferentes aspectos como mitigar el hambre, salud y bienestar, reducción de las desigualdades y educación de calidad.

Gina Vera, Jenry Farfán y Chavelis Quezada

“Junto a estas fundaciones reafirmamos nuestro compromiso de ser parte de la solución de los problemas que aquejan a los más necesitados», manifestó Silvia Rosales, administradora de Ágora Mall, durante la ceremonia de apertura.

La ejecutiva ponderó que esta actividad solidaria se viste de sostenibilidad y dominicanidad incorporando las flores emblemáticas de la flora dominicana como instrumento de donación, confeccionadas por el artesano Patricio Correa a partir de cartón reciclado producto de la operación del centro comercial.

Patricio Correa e Ingrid Gómez

Flamboyán

Banco de Alimentos, organismo que desde el 2010 busca mitigar el hambre en nuestro país, incide en los objetivos No.2 Hambre Cero y No. 12 Protección y Consumo Responsables, ya que funge como referente en el aprovechamiento y la redistribución de alimentos a la población. Su objetivo es recaudar fondos para asegurar alimentos básicos para atender las necesidades de nutrición a los beneficiarios de más de 200 instituciones de huérfanos, adultos mayores, y personas con discapacidad.

Girasol

Hábitat para la Humanidad es una organización internacional que trabaja en el país desde el 1986 en la sustitución de pisos de tierra por concreto, así como en el mejoramiento y construcción de viviendas para familias de bajos ingresos. Impacta en los objetivos No. 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, y el No. 13 Acción por el Clima. Busca reemplazar 20 pisos de tierra por concreto pulido impactando al menos 20 familias en condiciones vulnerables, aproximadamente a 100 personas tanto en la zona este como en la zona sur.

Keren Cirineo, Mónika Despradel y Miguel Duluc

Flor de Bayahíbe

Nido para Ángeles contribuye a mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes con Parálisis Cerebrales desde el 2007. Inciden en los objetivos No. 3 Salud y Bienestar y No. 10 Reducción de las Desigualdades. Prevé dirigir los fondos logrados al programa Acción Solidaria que beneficia a 196 familias a través de la implementación de asistencia en el hogar para fortalecer la capacidad de respuesta de las familias con hijos e hijas con parálisis cerebral.

Cayena

Desde 2007, la fundación Pedro Martínez está destinada a garantizar el bienestar de los y las estudiantes que presenten necesidades educativas especiales y disminuir la alta deserción escolar. Inciden en los objetivos No.3 Salud y Bienestar y No.4. Educación de Calidad. Procura impactar a 300 niños y niñas con necesidades educativas especiales a través del abordaje psicológico, psiquiátrico y psicopedagógico y a 200 adolescentes en su formación académica.