Santo Domingo, República Dominicana.- En un paso decisivo hacia la inclusión y el desarrollo económico, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Programa Supérate suscribieron un acuerdo para formar y capacitar a 80 mil dominicanos en competencias y oficios técnicos.

Además de las carreras convencionales, como los cursos de belleza, costura, o de cocina, el convenio apuesta a otras carreras que también pueden empezar a abrir oportunidades a las mujeres, como mecatrónica, computación, ciber seguridad, análisis de datos, enfermería, farmacias, administración de negocios, ventas, técnicos agropecuarios, entre otros.

Gloria Reyes, directora general de SUPÉRATE y Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP

La rúbrica del documento fue realizada por Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP y Gloria Reyes, directora general de Supérate. Ambas instituciones trabajarán en la formación de 40 mil personas cada una, por año.

Santos Badía afirmó que el acuerdo es una inversión crucial en el futuro de la juventud dominicana y se comprometió a equipar a los jóvenes con las habilidades necesarias para acceder a empleos dignos y bien remunerados, así como para impulsar sus propios emprendimientos.

“La República Dominicana está avanzando hacia metas concretas de desarrollo y prosperidad, asegurando que más dominicanos y dominicanas puedan disfrutar de una vida digna y plena”, precisó.

De acuerdo a Gloria Reyes, la principal finalidad del acuerdo es formar a más de 40,000 beneficiarias y beneficiarios de Supérate por año, como una forma de crear las zapatas para la construcción del edificio de progreso y bienestar.

“Para impulsar la autonomía de las mujeres y hombres en situación de pobreza, nos centramos en la capacitación a todos los niveles. Y en este momento contamos con la compañía del INFOTEP, que siempre ha sido un aliado de primer nivel en el trabajo que hacemos. Entendimos que la clave para superar la pobreza son la capacitación y productividad”, dijo Reyes.

El Proyecto

El convenio tiene vigencia de tres años renovable y alcance nacional, con el propósito de mejorar la calidad de vida de miles de jóvenes en todo el país.

La ejecución del proyecto, titulado “Fortalecimiento de las capacidades de los beneficiarios del Programa Supérate”, dará inicio en enero de 2025 y capacitará anualmente a 40 mil beneficiarios en modalidades de habilitación y complementación.


Adicionalmente, otros 40 mil beneficiarios recibirán formación a través de los Centros de Superación Comunitaria Supérate (CSCS) y centros comunitarios. Para asegurar la efectividad del programa, se realizarán estudios provinciales de necesidades, permitiendo que la formación se ajuste a las demandas específicas de cada región.


El Programa Supérate también se compromete a proporcionar los resultados de estos estudios al INFOTEP, seleccionar a los beneficiarios y promover experiencias prácticas en el entorno laboral para los egresados.