Punta Cana, La Altagracia, República Dominicana.- Para satisfacer las demandas actuales y futuras de la industria turística y demás sectores de la economía, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), ha dado un salto significativo en construcción de infraestructura física y tecnológica innovadoras, acorde con las exigencias de la Cuarta Revolución Industrial.

“El INFOTEP ha aprovechado esta Cuarta Revolución Industrial, haciendo provecho de la inteligencia artificial y la robótica, para acelerar el conocimiento, los aprendizajes de calidad”, afirmó Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP al participar como panelista a 1ª Cumbre de ONU Turismo para África y las Américas.


Un aula polimedia para la creación de contenidos multimedia virtuales, así como una Academia de Tecnología INFOTEP-HUAWEI para construir un ecosistema de talentos en TIC, proporcionando habilidades de última generación tecnológica para el desarrollo de la industria dominicana, fueron proyectos resaltados por el titular del INFOTEP ante ministros y representantes del turismo de más de 70 países.


Santos Badía participó, junto a Malemwa Moongwa, presidenta del Consejo de Gobierno del Instituto de Estudios de Turismo y Hotelería de Zambia, en el panel Educación: “Construyendo un mañana mejor, hoy”, que se enfocó en el papel fundamental de la educación y el desarrollo de competencias para garantizar la competitividad del sector turístico en ambos continentes.

Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP panelista a 1ª Cumbre de ONU Turismo para África y las Américas.

También les acompañaron Andrés Mark, director general de la Escuela de Negocios y Hospitalidad de Suiza; Morena Valdez, ministra de Turismo de El Salvador; Yanira Martínez, subsecretaria de Turismo de Argentina y Katherine Vado, experta en Turismo Sostenible de República Dominicana.

En ese escenario Santos Badía explicó que el INFOTEP ofrece capacitación dentro de las mismas instalaciones hoteleras, a través de la modalidad de formación dual, con un 80% de práctica y un 20% de teoría

Asimismo, dijo que para toda la provincia La Altagracia, la institución dispone de la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería donde se han capacitado más de 15 mil técnicos para la industria turística.

Reveló que se abrirá una escuela de turismo en Sabana de la Mar, a partir de la remodelación del viejo hotel Villa Suiza, para formar técnicos especializados en hotelería.

Se refirió, además, a la transformación del Hotel Guarocuya de Barahona, en una escuela de formación de la industria turística y hotelera, desde donde se ofrecerá servicio a las cuatro provincias de la región Enriquillo, con la finalidad de preparar personas para el polo turístico que se está desarrollando en Pedernales.

En término de la currícula, explicó que la tradicional es muy larga y que se está simplificando, a fin de que los jóvenes puedan aprender en un tiempo más breve.