Santo Domingo, República Dominicana. – Una misa de acción de gracias y encuentro almuerzo con periodistas, comunicadores y colaboradores formaron parte de las actividades organizadas con motivo del 35 aniversario de operaciones en el país de la empresa generadora de energía Transcontinental Capital Corporation (SEABOARD).

Armando Rodríguez, vicepresidente ejecutivo y CEO de Seaboard, anunció en ese contexto que la empresa prevé aumentar su generación integrando una nueva planta de 150 MW, más eficiente y moderna, al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), que funcionará a gas natural.

Seaboard, que se ha convertido en una de las generadoras de electricidad de mejor desempeño durante sus 35 años, estará, para finales de 2027, aportando unos 300 megas al dejar en servicio la planta Estrella del Mar IV, que sustituirá una de las que actualmente operan.

De ese modo, Seaboard fortalece su posicionamiento como la líder en generación de energía limpia en República Dominicana.

La buena nueva fue compartida por Rodríguez tras la celebración de una homilía en acción de gracias oficiada por monseñor Benito Ángeles en la parroquia San Antonio de Padua.

Recordó que Seaboard llegó al país en 1989 e inició operaciones en 1990 con la planta Estrella del Norte, de 40 MW. Once años después suma la planta Estrella del Mar, con 70 MW, y a estas siguieron en 2012, Estrella del Mar II, con 108 MW, que funciona tanto a gas como con fuel oil y Estrella del Mar III en 2021, con 150 megas, a gas.


El ejecutivo señaló que Estrella del Mar III, galardonada en el 2023 como la Planta del Año a nivel mundial por la prestigiosa revista POWER, es la más eficiente y avanzada de las unidades que operan en el SENI.


Actualmente, de los 370 megas instalados en estos 35 años de operaciones, la empresa está generando 258, ya que las dos primeras unidades fueron retiradas y la generación de Seaboard se sustenta en las dos últimas, a gas natural, garantizando menos emisiones de CO2.

Aportamos energía confiable, eficiente y sumamente estable. Queremos ser parte de la solución del problema energético a través de la generación.

Armando Rodríguez

El alto ejecutivo resaltó la visión, trabajo y participación de Harry Bresky, Steve Bresky y Rolando González-Bunster, al hacer un recorrido histórico por los 35 años de operaciones de la empresa en República Dominicana.

Asimismo, el vicepresidente de Seaboard agradeció a Dios, a las autoridades, suplidores, colaboradores, empleados y colegas por el apoyo y sus valiosos aportes.

“Solo esperamos que en los próximos 35 años podamos continuar aportando positivamente al desarrollo de la República Dominicana y su gente”, manifestó Armando Rodríguez.

Responsabilidad social

Tanto en el almuerzo como en la homilía se hizo alusión a la gran labor social que desarrolla la Seaboard con programas en las áreas de salud, educación, deportes, cultura, seguridad, medioambiente y bienestar, que implican la inversión de miles de dólares cada año.

Refiriéndose a ello, monseñor Benito Ángeles resaltó las iniciativas de Seaboard en favor de las comunidades e instituciones aledañas a la empresa y otras, así como su solidaridad, que se acoge a la invitación que encierra el texto bíblico compartido durante la celebración: «Conserven el amor fraterno y no olviden la hospitalidad».

Al concluir la celebración eucarística, una representación de líderes de clubes deportivos agradeció a la Seaboard por el apoyo sostenido a sus programas.