Nueva York, Estados Unidos.– El subdirector de Protección Social de Supérate, Wailly Lewis, resaltó, en el Foro Ministerial de las Naciones Unidas, que las iniciativas gubernamentales han logrado una reducción del 2.4% en la población vulnerable promoviendo autosuficiencia económica y permitiendo la desafiliación de los programas de protección social.

Durante una mesa redonda de Alto Nivel sobre seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se celebra en el salón de conferencias número 4 del edificio de las Naciones Unidas, Lewis resaltó que esto ha sido posible gracias a los planes de optimización y focalización de los recursos hacia las poblaciones y territorios con mayores necesidades, evitando la dependencia y promoviendo la movilidad social.

“Además, gracias a un esfuerzo coordinado con diversas instituciones estatales y al impacto de los programas de transferencias monetarias, logramos mitigar la pobreza monetaria en el país en 6.89 puntos porcentuales durante la crisis provocada por la pandemia”, apuntó.

Asimismo, citó como elementos esenciales para fortalecer la confianza de la población en sus instituciones y en quienes toman las decisiones, la autonomía económica y social, la resiliencia ante crisis y la participación ciudadana en la formulación de políticas.


Recordó que, en el contexto de la pandemia, en el año 2020, el gobierno dominicano logró alcanzar en promedio al 46.23% de la población total del país, en virtud de una serie de programas que ejecutó para mitigar los efectos de la crisis, demostrando la importancia de contar con sistemas de protección social adaptativos, capaces de responder a emergencias.


El encuentro busca identificar brechas y oportunidades para cumplir los compromisos de Copenhague y la Agenda 2030, al igual que discutir cómo la Segunda Cumbre puede fomentar un consenso global para políticas sociales inclusivas y resilientes.

En ese orden, el representante del gobierno dominicano indicó que estos planes de asistencia social han permitido optimizar la administración de recursos, fortalecer la transparencia en la gestión pública y tomar acciones preventivas que beneficien a los más vulnerables, incluyendo a quienes están en riesgo por el cambio climático u otros fenómenos.

“En este sentido, Supérate ha asumido la responsabilidad de fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales y crisis económicas, garantizando la continuidad de las transferencias monetarias y ampliando la cobertura a poblaciones afectadas”, afirmó.

Sobre el Bono de Emergencia, Lewis explicó que en la actualidad el gobierno dominicano, a través de Supérate, ha llevado protección social a aproximadamente el 73% de las provincias del país, lo que ha contribuido con la estabilidad económica en momentos de crisis.

Resaltó que, producto de un esfuerzo interinstitucional y el impacto de programas de transferencias monetarias, se ha logrado mitigar la pobreza monetaria en el país en 6.89 puntos porcentuales durante la crisis provocada por la pandemia.