Santo Domingo, República Dominicana.- Los productores de arroz del país podrán acceder a financiamiento para la cosecha del cereal 2025-2026, a través del Banco de Reservas, que ha dispuesto para ello la suma de 12,000 millones de pesos a una tasa preferencial de 7%.
El acceso a los fondos se hará mediante el Programa de Pignoración de Arroz.
Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, resaltó que la entidad financia casi el 80% del total otorgado en todo el sistema financiero nacional para esta actividad agrícola, reafirmando su liderazgo en este renglón.
“Hoy renovamos nuestro respaldo a uno de los pilares más sólidos del campo dominicano: el sector arrocero, que no solo alimenta a nuestro pueblo, sino que impulsa el empleo rural, dinamiza las economías locales y forma parte esencial de nuestra identidad y soberanía alimentaria”, dijo.
El ejecutivo bancario enfatizó que el arroz representa más del 20% del valor bruto de la producción agropecuaria nacional, convirtiéndolo en el cultivo de mayor aporte al PIB agrícola de la República Dominicana. Dijo, además, que genera más de 300,000 empleos directos e indirectos en todo el país, siendo una de las principales fuentes de trabajo en las zonas rurales.
A la actividad, realizada en La Vega, asistieron decenas de molineros y productores del cereal, quienes escucharon las palabras de Limber Cruz, ministro de Agricultura; Marcelo Reyes, presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) y Fausto Armando Pimentel, presidente de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA).