Santo Domingo, República Dominicana.- Con una dedicatoria a la reconocida artista plástica Elsa Núñez, por sus invaluables aportes al desarrollo artístico nacional, la XXXI edición de la Bienal Nacional de Artes Visuales (BNAV) será inaugurada el 30 de agosto en el Museo de Arte Moderno (MAM), en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

Los artistas podrán inscribir sus obras desde el 1 de abril hasta el 15 de junio de 2025.

Estas informaciones en torno al evento de artes visuales más importante del país, fueron compartidas en rueda de prensa encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, en Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede de la institución.

Asimismo, en el encuentro se dieron a conocer las bases de esta trigésimo primera edición de la Bienal, cuyo objetivo es estimular, mostrar, valorar y proyectar el desarrollo de las artes visuales dominicanas.

Junto a Salcedo estuvieron Amaury Sánchez, viceministro de Creatividad y Formación Artística; quien presidirá la comisión organizadora de la BNAV, y Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural, quien fungirá como asesor de la misma.

De igual forma, estuvieron presentes los viceministros Luis Radhamés Santos, Rossina Guerrero y Alicia Baroni.

A Elsa, con cariño

Con una obra caracterizada por la representación de figuras femeninas y la exploración de la abstracción, a lo largo de su extensa carrera Elsa Núñez ha participado en más de 60 exposiciones colectivas y 40 individuales, tanto a nivel nacional como internacional.

Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2014 y su declaración como Gloria de la Pintura Nacional por la Cámara de Diputados en 2016.

Las bases

La convocatoria para participar en la 31.ª BNAV está abierta a ciudadanos dominicanos, tanto residentes en el país como en el extranjero, así como a extranjeros con residencia legal en la República Dominicana por un mínimo de cinco años.

Los solicitantes podrán presentar en el Museo de Arte Moderno entre una y tres obras inéditas, creadas en los últimos dos años, en las categorías de pintura, escultura, dibujo, obra gráfica, cerámica, fotografía, imagen en movimiento y técnica libre. Esta última incluye instalaciones, “performances”, multimedia y otros medios contemporáneos.

Cada obra deberá cumplir con estrictos requisitos técnicos, incluyendo un formato máximo de 2.44×2.44 metros para obras bidimensionales y 3×3×3 metros para tridimensionales. Además, deberá entregarse acompañada de una memoria USB que contenga el currículum del artista, una biografía en formato editable, imágenes de alta calidad de la obra y la ficha técnica con una descripción conceptual.

Un jurado integrado por especialistas nacionales e internacionales evaluará las obras en dos etapas: selección y premiación. La máxima distinción de la BNAV otorgará un premio de RD$1,000,000.00, al tiempo que se concederán nueve premios adicionales de RD$300,000.00 cada uno.

Comisión organizadora

Acompañarán a los viceministros Sánchez y Michelén en la comisión organizadora Federico Fondeur, director del MAM, quien asumirá el rol de coordinador; Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, y Ana Agelán Fernández, curadora del MAM.

También José Sejo, del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos; Guadalupe Casasnovas, de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte; Juan Julio Bodden, de la Asociación de Galerías de Arte de la República Dominicana, y Abil Peralta Agüero, coordinador de la Unidad Técnica de Cultura de la Cámara de Diputados.

Del mismo modo, participarán como miembros de esta comisión Plinio Chahín, en representación de la Escuela de Crítica e Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y María Amalia León, por parte del Centro León.