Santo Domingo, República Dominicana.– El nivel general de confianza que los dominicanos tienen en diversas instituciones de comercio es similar (41%) a los promedios mundiales (44%).

De igual forma, los consumidores dominicanos registran altos niveles de confianza en proveedores de tecnología (69%) y proveedores de servicios financieros (62%), mientras que los niveles más bajos corresponden a influencers en las redes sociales (20%).

Los datos están contenidos en el nuevo informe publicado por Visa, en colaboración con el Institute for the Future (IFTF, por sus siglas en inglés), titulado “Commerce of Tomorrow, Today, y en el cual pronostica y reimagina el futuro del comercio.

Asimismo, de acuerdo al estudio, el 87% de los dominicanos expresan interés en asistentes personales impulsados por IA (por encima del promedio mundial de 76%), lo que los convierte en una de las principales nuevas tecnologías en las que los dominicanos muestran más interés junto con la biometría, que obtuvo un 84%.

En el referido documento, cuyos dos primeros capítulos ya están disponibles, Visa y el IFTF analizan cuatro posibles escenarios clave que los comercios, bancos y consumidores podrían enfrentar en la próxima década, abarcando desde el auge de la identidad personal y los agentes de inteligencia artificial hasta la influencia de los integrantes de la generación Alfa adulta.


Ambos capítulos, The Trust Principle (El principio de la confianza) y Agent AI: Reporting for Duty (Agentes de IA: reportándose para el servicio), resaltan cómo la IA y las plataformas confiables pueden transformar radicalmente las compras y los comportamientos generales de las empresas y consumidores en todas partes.


El informe describe lo que será necesario para recuperar, asegurar y cultivar la confianza, y así salvaguardar la identidad, seguridad y privacidad de miles de millones de consumidores en un mundo hiperconectado y ante el surgimiento de la IA avanzada.

“Con el panorama del comercio y la IA evolucionando a una velocidad sin precedentes en nuestra región, ahora más que nunca, la confianza y la transparencia serán cruciales”, dijo Romina Seltzer, líder de Productos e Innovación para Visa América Latina y el Caribe.

“Aunque el futuro es demasiado complejo para predecirlo con precisión, este estudio nos permitió examinar las tendencias a largo plazo, las primeras señales de cambio y escenarios futuros diseñados para desafiar las suposiciones actuales y ayudarnos a pensar de manera diferente sobre lo que nos espera”, afirmó Dylan Hendricks, director del Institute for the Future.