Santo Domingo, República Dominicana.- Tras haber dado la cifra inicial de 221 personas fallecidas a causa de lo que se puede considerar la mayor tragedia del siglo en el país, las autoridades han reportado el deceso de cinco más hasta este lunes 14 de abril.
Durante la rueda de prensa ofrecida por representantes de los organismos de socorro para dar cierre a las labores de búsqueda y rescate y dar inicio a la fase de recuperación, el general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones Emergencias (COE), se quebró, al compartir las cifras. Fueron 189 vidas rescatadas y 221 perdidas. Siempre fueron datos preliminares.
Entre lágrimas y voz entrecortada, dijo: «Gracias mi Dios porque hoy concluimos con la tarea más difícil que he tenido durante 20 años al frente del Centro de Operaciones. Pido disculpas; porque cada vez que vemos una persona reclamar por su deudo, por su pariente, nos llenábamos de impotencia, de saber que personas continuaban atrapadas y que todavía no habíamos podido llegar. Gracias, gracias del alma a todas las instituciones».
Junto a él el ministro de Salud, Víctor Atallah, al igual que miembros de la Armada Dominicana, el Ejército, la Policía Nacional, la Defensa Civil, los Bomberos, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, el 911, la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), INACIF, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Interior y Policía, del Servicio Nacional de Salud (SNS) y de muchas otras instituciones cuyos colaboradores estuvieron trabajando en la zona cero desde el primer minuto y a quienes reconoció y agradeció por su profesionalismo y compromiso.
Lo propio hizo el vicealmirante Agustín Morillo, Comandante General de la Armada Dominicana, quien en nombre del presidente Luis Abinader y del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, agradeció a cada uno de los rescatistas y a los 1,566 miembros de las Fuerzas Armadas que estuvieron en diferentes labores, manifestándoles su orgullo.
«Esto fue algo histórico. En poco tiempo pudimos llegarle a esas personas que se encontraban dentro de los escombros. Es una labor titánica. Es una labor encomiable de estos rescatistas».
También agradeció al pueblo dominicano por el apoyo y comprensión, así como a la prensa.
Para dar cierre a la rueda de prensa intervino el ministro Atallah, llamando a todos a unirse en oración por las almas de las personas que fallecieron.
«Que Dios les asista. Porque soporte las familias que sufren este dolor inmenso que todos sufrimos hoy, les dé un poco de paz y que sepan que desde el Gobierno, de cada una de las instituciones nuestras, esto no acaba aquí. El dolor, el evento, es grande, pero nosotros vamos a seguir, como el pueblo dominicano, con cada una de esas familias, para que el luto y el dolor sea transformado por esta unión tan bella, tan magnánima, que dio el pueblo».
Con sus palabras hace referencia a las cientos de personas que se congregaron alrededor de la zona cero llevando oraciones, palabras de aliento, agua, comida, mascarillas y otros insumos para los equipos de rescatistas, para los familiares, el personal de servicio e incluso para la prensa.
Posteriormente, el portavoz del Gobierno, Homero Figueroa, anunció la conformación de la comisión de expertos que tendría a cargo determinar las causas del colapso.
Mientras llegan los resultados, las personas han convertido el espacio en un punto de encuentro al que llevan oraciones, canciones, flores, encienden luces, hacen vigilia por las víctimas y sus familiares, así como escriben mensajes con expresiones de dolor y solidaridad, práctica que se ha replicado en varias ciudades dentro y fuera del país.
Claman porque ya podamos hablar de una cifra definitiva, que no sigan perdiéndose vidas, como las cinco que perecieron desde el último encuentro con la prensa. Ahora ya son 226. Cifra preliminar.