Santo Domingo, República Dominicana.–  El Banco Popular Dominicano, el Archivo General de la Nación de la República Dominicana (AGN) y la Subdirección General de los Archivos Estatales del Reino de España lanzaron de forma oficial los documentos digitalizados en los archivos españoles relativos al período colonial en Santo Domingo.

Se trata de una iniciativa que garantiza el acceso público a más de un millón de páginas de archivos históricos que abarcan más de tres siglos y medio de historia compartida entre la República Dominicana y España.  

Para hacer realidad el proyecto, el Banco Popular aportó los recursos económicos necesarios.

La iniciativa marca un hito en la culminación de la primera fase iniciada con la firma del Memorándum de Entendimiento entre los Archivos Estatales del Reino de España y el Archivo General de la Nación de la República Dominicana, suscrito en Madrid el 29 de enero de 2019. 

Gracias a este acuerdo, fue posible identificar, seleccionar, organizar y digitalizar miles de documentos primarios conservados en importantes archivos españoles, entre ellos el Archivo General de Indias (AGI), el Archivo Histórico Nacional (AHN), el Archivo General de Simancas y el Archivo General de la Administración. 

Este conjunto documental estará disponible para consulta pública a través de la página web oficial del AGN (www.agn.gob.do), lo que representa un acceso sin precedentes para los investigadores a fuentes históricas que antes requerían una presencia física prolongada en archivos españoles.

El acto tuvo lugar en el salón de conferencias del AGN, con la participación de autoridades nacionales e internacionales, diplomáticos, académicos, gestores culturales y medios de comunicación. 


“Como empresa de valor social permanente, el Banco Popular se ha caracterizado siempre por su vocación de aportar al acervo cultural e histórico del país, posicionándose como un aliado clave en la salvaguarda y promoción de la identidad dominicana”, resaltó José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular.


Mientras, el director general del AGN, Roberto Cassá, expresó que este proyecto representa un hecho extraordinario para la comprensión de más de tres siglos de la historia de los dominicanos.

Asimismo, destacó que la digitalización de estos documentos permitirá a investigadores dominicanos, españoles y de cualquier otra parte del mundo acceder a una valiosa fuente de información sobre la historia común que comparten España y la actual República Dominicana, conocida en ese entonces como Santo Domingo.

Olivo Rodríguez Huertas, exembajador de la República Dominicana en España, y durante cuya gestión fue firmado el referido Memorándum de Entendimiento, explicó que desde el inicio de su gestión asumió el compromiso de impulsar y fortalecer el componente cultural.

De su lado, Ana María López Cuadrado, subdirectora general de los Archivos Estatales de España, aseguró que se contempla la continuidad del proceso de digitalización de fondos adicionales procedentes del Archivo General de Indias, el Archivo General de Simancas y el Archivo General de la Administración, con el objetivo de ampliar aún más el acervo disponible y facilitar su acceso tanto a investigadores como al público interesado.