Nariño, Cali, Colombia.- Durante la celebración de la décima edición del Premio Internacional de Periodismo Turístico Pasaporte Abierto 2025, República Dominicana obtuvo seis premios otorgados por la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), en un evento celebrado en San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
María Mercedes recibe la efusiva felicitación de Yenny Polanco Lovera.
Los galardonados dominicanos son Relevancia social: ‘Turismo masivo, el dilema de la sostenibilidad en un mundo conectado’, escrito por Juan de Dios Valentín; en la categoría Originalidad, la periodista María Mercedes ganó con el reportaje ‘Un viaje turístico por el maravilloso mundo de las plantas en RD’.
Yubelkys Mejía.
En la categoría Investigación periodística: Influencers, “sinvergüencers”, “fakevergüencers” y demás personajes de la promoción turística, ganó el periodista Adrián R. Morales; y Mayra De Peña obtuvo una mención de honor en la categoría Medio especializado en turismo destacado.
POR SU EXCELENTE DESEMPEÑO EN EL EJERCICIO DEL PERIODISMO TURÍSTICO, YUBELKYS MEJÍA RECIBIÓ EL PREMIO A LA TRAYECTORIA.
La ceremonia también reservó un momento especial para honrar al periodista Salvador Batista, de República Dominicana, quien se convirtió en el segundo profesional en formar parte de la Galería de Honor del Periodismo Turístico Mundial, un espacio reservado para quienes han dejado una huella indeleble en la comunicación del turismo.
Miguel Ledhesma, presidente fundador de la OMPT, y Kevin Casanova, director general, resaltaron que esta edición de Pasaporte Abierto se consolidó como una gran celebración del periodismo turístico que se ejerce con pasión, compromiso y ética, tanto en América Latina como en otras regiones del mundo.
Afirmaron que Pasaporte Abierto es un reconocimiento a los periodistas turísticos que realizan su labor de manera ética, así como a las organizaciones que respaldan su compromiso profesional. “Este premio representa la necesidad de vivir en un mundo sin fronteras, en el que prevalezcan el respeto, la solidaridad y el acceso libre a la información”.
“Con esta edición conmemorativa, el Premio Pasaporte Abierto reafirma su papel como el reconocimiento más importante del periodismo turístico a nivel global, destacando historias, iniciativas y trayectorias que inspiran a seguir construyendo un turismo con impacto positivo”, indicaron.
Premiados en Pasaporte Abierto 2025.
Todos los ganadores recibieron una estatuilla del Terlaque de Nariño, una pieza artesanal elaborada con la técnica ancestral del enchapado en tamo, creada por la maestra artesana Angélica Chiles, del taller Tamo de Oro en Pasto, Nariño. Esta obra rinde homenaje a la riqueza natural y cultural de la región, representando al ave oficial de Nariño, el Andigena laminirostris, conocida como el Terlaque de Nariño.
Como novedad en esta décima edición, todos los nominados y participantes lucieron hermosas piezas de arte confeccionadas por diseñadores de gran sensibilidad humana, quienes mostraron su talento y su compromiso con el rescate de las raíces culturales de Nariño a través de la moda artesanal, integrando identidad, tradición y estética en cada una de sus propuestas.
Esta iniciativa sumó un valor adicional a la actividad, reafirmando el vínculo entre el periodismo turístico, el arte y la herencia cultural de los pueblos.
Tras la ceremonia de premiación, la agenda de Pasaporte Abierto, que se desarrolla entre San Juan de Pasto (Colombia) y Ecuador, continuará con una serie de actividades, entre ellas el 14° Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo, que se lleva a cabo el miércoles 27 de agosto de 2025.
Para la OMPT, la edición 2025 de Pasaporte Abierto es un reconocimiento internacional que destaca la excelencia en el periodismo turístico, las experiencias transformadoras y las acciones inspiradoras que contribuyen a elevar el valor del turismo a nivel global.
Otros ganadores
Reconocimiento de los otros: Pioneros del Turismo, Irina Grassmann (Alemania).
Medio especializado en turismo destacado: agendaturistica.com (Colombia).
Evento del año: Festival de Música de Cuerda Pedro Ramírez (Colombia).
Mejor propuesta turística: Descubre el Paraíso Escondido de Playa Los Frailes en Ecuador, Daniel Puenayán (Ecuador).