Santo Domingo, República Dominicana. – Project HOPE República Dominicana entregó 445,500 mascarillas KN95, de un millón que serán donadas al Ministerio de Salud Pública (MSP) y al Servicio Nacional de Salud (SNS).
Su objetivo es apoyar a garantizar la protección física de los trabajadores de salud que ofrecen asistencia a pacientes contagiados de COVID-19.
Esta organización internacional de ayuda humanitaria también capacitó en modalidad virtual a 1,800 profesionales de la salud, en el manejo y respuesta a la enfermedad, medidas de prevención y protección, incluyendo la protección de la salud mental y resiliencia.
Daniel Rivera, ministro de Salud, al recibir los insumos agradeció a Project HOPE porque “ha contribuido de manera significativa para reducir el impacto del COVID-19, especialmente en el personal asistencial”.
Mientras que la subdirectora del SNS y directora de Centros Hospitalarios, Yocasta Lara, resaltó el apoyo recibido por esta organización internacional.

Teresa Narváez, directora ejecutiva de Project HOPE República Dominicana, manifestó el compromiso de esa fundación con la salud física y mental de la población.
Precisó que las restantes 555,000 unidades de mascarillas arribarán al país en las próximas semanas, y agradeció la generosidad de Kimberly-Clark, MAP INT, Airlink y Avianca Cargo, entidades que, en conjunto, hicieron posible la donación y transportación de los insumos de protección personal hasta República Dominicana.
Narváez reiteró el compromiso de Project HOPE de seguir cooperado con los esfuerzos del país en la lucha contra la pandemia del COVID-19.
En la actividad estuvo presente el director del Gabinete del Ministerio de Salud Pública, doctor Robinson Santos, y miembros de Project HOPE en el país
Programa de Salud Mental
Project HOPE, basado en lecciones aprendidas con su programa de capacitación COVID-19 y en sociedad con el Departamento de Salud y Hospitales de la Ciudad de Nueva York (NYC H+H), adoptó la capacitación: «Curación, Educación, Resiliencia y Oportunidad para los Trabajadores de Primera Línea de Nueva York”, para impartirla a los trabajadores de la salud de todo el mundo, adaptándola a las necesidades de cada nación.
La capacitación abordó los temas: estrés, trauma y resiliencia, bienestar personal y profesional, impacto, efecto y resultado en los trabajadores sanitarios, buscando ayuda para nosotros y los demás; y desarrollo de programas de resiliencia y bienestar.