Danny Rivera en el concierto con la dirección musical de Amaury Sánchez.

Santo Domingo, República Dominicana.– El carisma interpretativo Danny Rivera cautivó a los presentes en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, donde ofreció el concierto “Danny Rivera Sinfónico”  organizado por  la fundación Promoción Apec (Promapec) a beneficio de su programa de becas de formación técnica y pasantías para jóvenes y adultos de sectores vulnerables.


Luis Concepción, presidente de la Promoción Apec (Promapec), explicó que el compromiso de esa entidad es contribuir con el desarrollo de habilidades técnicas para ampliar las oportunidades laborales brindando a aquellos que buscan mejorar sus perspectivas educativas y profesionales, el impulso necesario hacia un futuro más prometedor para ellos y sus familias.


El presidente de Promapec, Luis Concepción, ofrece la bienvenida.

Agradeció a los patrocinadores del espectáculo Acción Pro Educación y Cultura (Apec), Grupo de Comunicaciones Corripio, Banco Popular, Fundación Farach, Banco BHD, Reid & Compañía, Humano Seguros, World Wide, Grupo Viamar, Grupo Propagas, Viva by Wyndham, Banco Santa Cruz, Casa Brugal, Grupo Universal, Domicen y Agencia Bella.

El concierto

Danny Rivera interpretó más de 20 canciones ejecutadas por 60 músicos de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, resonando los corazones de la concurrida audiencia.

La presentación, que se extendió por más de dos horas, estuvo bajo la producción general y los arreglos musicales del maestro Amaury Sánchez, y con arreglos sinfónicos de los temas de la discografía del artista que se han considerado clásicos de todos los tiempos.

Tres de las canciones fueron cantadas a dúo entre Rivera y Mónica Plácido, artista invitada de Puerto Rico.

Promapec

Promapec surgió en 1982, parte del grupo APEC, como una institución sin fines de lucro, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los sectores marginados de la zona urbana de Santo Domingo y zonas aledañas, mediante un proceso de integración de los valores personales.

Ha capacitado a más de 57 mil dominicanos de escasos recursos económicos en oficios técnicos, microempresas, desarrollo humano, entre ellos cosmetología, artes gráficas, artesanía, alfabetización, corte y confección, repostería y pastelería, enfermería, costura industrial, secretaria auxiliar, manejo del programa Office, internet, entre otros.