Baní, Peravia, República Dominicana.– Con la Embajada de Francia en República Dominicana como invitada de honor, el Centro Cultural Perelló y la familia Báez-Tavárez inauguraron la exposición itinerante ‘Almas Latentes III’, durante un concurrido evento.
Julia Castillo, directora del Centro Cultural Perelló; Jorge Perelló, vicepresidente de Industrias Banilejas (INDUBAN); Fernando Báez Guerrero y su esposa Nancy Tavárez de Báez, acompañados del viceministro Gamal Michelén, en representación del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y Federico Fondeur, director del Museo de Arte Moderno (MAM), presidieron la ceremonia inaugural.
Junto a ellos, los embajadores Sonia Barbry, de Francia; Lorea Arribalzaga, de España; Raslan Abu Rukun, de Israel; y la Jefa Adjunta de la Embajada de Alemania, Katrin Werderman, quienes se dirigieron a los presentes en un breve discurso.
Castillo, al dar la bienvenida, resaltó que el Centro Cultural Perelló y la Familia Perelló-Abreu, apoya con gran compromiso y pasión esta exposición que es una importante iniciativa del coleccionismo privado y, en este caso, gracias al mecenazgo de la familia Báez-Tavárez, el Sur podrá apreciar Almas Latentes III.
De su lado, el coleccionista Fernando Báez Guerrero, acompañado de su esposa Nancy Tavárez de Báez, explicó que dado el éxito de las exposiciones Almas decidió seguir la itinerancia ahora en el Centro Cultural Perelló con unas 150 obras, entre ellas 35 nunca antes exhibidas en el país, y todas adquiridas en subastas internacionales.
«Esta colección será la última vez que se presente íntegra, ya que serán donadas al Museo Reina Sofía unas 20 obras de artistas españoles con el objetivo de rescatar la memoria de maestros que emigraron de su país, por la guerra civil española, y se establecieron en la República Dominicana”, reveló.
‘Almas Latentes III’
En su tercera itinerancia Almas Latentes la integran pinturas, esculturas, dibujos y grabados de artistas como Ángel Botello, José Gausachs, George Hausdorf, Joan Junyer, Manolo Pascual, Antonio Prats Ventos, José Vela Zanetti, Ernesto Lothar, Mounia L. André y Juan Alloza, entre otros maestros.
La exposición, de carácter histórico, está conformada por un grupo de artistas que llegaron a República Dominicana a partir del año 1939, desde Alemania, Francia, España, Austria, entre otras naciones, en calidad de refugiados políticos, y luego de establecerse en el país se convirtieron en los maestros de los maestros del arte dominicano.
En esta edición, la muestra, que contó con el patrocinio de las embajadas de Alemania, España, Francia e Israel, ha sido comisariada por la gestora cultural Mildred Canahuate y la museografía a cargo de Son Will Feliz Torres.