Santo Domingo, República Dominicana. – Periodistas, líderes de opinión, directores y profesionales de los medios de comunicación tienen la oportunidad de participar en el Diplomado en Derecho y Justicia Constitucional para Comunicadores organizado por el Tribunal Constitucional (TC), en coordinación con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

El acto inaugural del diplomado, que se desarrolla a través del Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del TC, se llevó a cabo en el Auditorio I de la PUCMM, con el panel Libertad de expresión e información y sus desafíos frente a la inteligencia artificial.

Army Ferreira y Amaury A. Reyes Torres, magistrados del TC, así como el abogado Eduardo Jorge Prats fueron los panelistas, que contaron con la moderación del director del periódico El Nuevo Diario y presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Persio Maldonado Sánchez.

Las palabras de motivación estuvieron a cargo del magistrado presidente del TC, Napoleón R. Estévez Lavandier, quien resaltó la importancia de la labor que realizan los comunicadores en beneficio de la democracia y del Estado de derecho.

Estévez Lavandier aprovechó el espacio para hacer algunas precisiones relacionadas con el Tribunal Constitucional y las decisiones que emite.

«Nuestro anhelo es que, al momento de comunicar una noticia o redactar una nota de prensa, cuenten con las herramientas necesarias para comprender y transmitir con mayor precisión los aspectos fundamentales relacionados con las competencias y decisiones del Tribunal. Como bien se dice, en principio, “los jueces hablamos por sentencia”, y por eso es tan importante que puedan identificar y comprender su contenido, sus aspectos relevantes y, sobre todo, el alcance de cada decisión adoptada», destacó.

La bienvenida a la actividad recayó sobre el rector magnífico de la PUCMM, padre Secilio Espinal, quien calificó el diplomado como relevante, oportuno y necesario.

Temas y metodología del diplomado

El Diplomado en Derecho y Justicia Constitucional para Comunicadores tendrá una duración de 60 horas y se desarrollará de manera virtual en ocho módulos que incluirán evaluación diagnóstica, asignación de lecturas, debates, ensayos, análisis de casos, elaboración de proyectos, mapas conceptuales, trabajo colaborativo y cooperativo, juego de roles y aulas invertidas.

En el primer módulo, los participantes abordarán el tema «Fundamentos del derecho constitucional y del Estado social y democrático de derecho»; en el segundo verán la «Teoría de los derechos fundamentales y su protección», mientras que los módulos tercero y cuarto estarán dedicados a «Los derechos civiles y políticos» y a los «Derechos económicos, sociales, culturales, deportivos, colectivos y del medio ambiente y la proyección de grupos en situación de vulnerabilidad», respectivamente.

Un quinto módulo tratará la «Justicia constitucional y procesos constitucionales ante el Poder Judicial; en el sexto, El Tribunal Constitucional y los procesos constitucionales objeto de su competencia; un séptimo verá la Gestión de procesos y trámites ante el Tribunal Constitucional, y en el octavo y último módulo, se abordarán los Desafíos pendientes en el ejercicio ético y responsable de la comunicación.