Santo Domingo, República Dominicana.- Libertad de expresión e información y sus desafíos frente a la inteligencia artificial, fue el tema del panel con el cual se dio inicio al Diplomado en Derecho y Justicia Constitucional para Comunicadores, una acción formativa desarrollada a través del Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC), en coordinación con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Participaron en el panel los magistrados del TC Army Ferreira y Amaury A. Reyes Torres, así como al abogado Eduardo Jorge Prats. El moderador fue el director del periódico El Nuevo Diario y presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Persio Maldonado Sánchez.
Al hablar sobre el tema, Army Ferreira se refirió a la forma en que el TC puede proteger el derecho a la libre expresión, resaltando que el recurso de amparo es la herramienta constitucional que protege ese derecho.
También habló sobre el uso indebido de la IA, resaltando que en materia de comunicación el desarrollo de la esta herramienta ha sido notable, planteando la necesidad de regulación, identificando esta como el desafío principal en la actualidad.
En tanto, Amaury A. Reyes Torres abordó el tema relacionado con los conflictos resueltos en algunos tribunales constitucionales vinculados con la IA y la libertad de expresión, haciendo un recuento de casos que dejaron como reflexión que llegará el momento en que la libertad de expresión y la protección de datos personales estarán combinadas, «sobre todo para proteger la transparencia algorítmica, o bien el uso malintencionado en cuanto a sus efectos, y creo que el hábeas data, para casos que no requieran temas de indemnización, podría ser la vía».
Para el abogado constitucionalista Eduardo Jorge Prats no es necesario tocar la Constitución para garantizar el derecho a la libre expresión y regular el uso indebido de la IA, ya que el artículo 49, numeral 1 de la carta magna establece que este derecho incluye buscar, investigar, recibir información por cualquier medio, canal o vía, y la IA es considerada un medio más.
Propuso crear una mesa de trabajo con representantes de los diferentes sectores de la sociedad para reflexionar sobre estos temas y elaborar una Ley sobre IA inspirada en las iniciativas que ya existen en los Estados Unidos y Europa.
Al afirmar que la IA es un aliado para los comunicadores, enumeró algunos principios fundamentales de esta normativa, entre los que destaca la reserva de humanidad, una autoridad reguladora con autonomía reforzada, un código mínimo de buenas prácticas, un mapa de riesgos asociado al uso y abuso, así como prohibiciones y obligaciones sobre los desarrolladores.
El panel tuvo lugar en el Auditorio I de la PUCMM.