La preparación es indispensable para una segunda etapa de vida en bienestar
Diego Bernardini, experto en Nueva Longevidad, recomienda crear un ecosistema afectivo, hacer ejercicios, alimentarse adecuadamente, dormir bien, cultivar la espiritualidad y tener un plan y un sentido de vida.
Santo Domingo, República Dominicana.- El desafío de los seres humanos no es vivir más, sino vivir bien en la segunda etapa de su existencia y, para lograrlo, tienen que prepararse, tanto en el ámbito psicológico como en el económico y social, reiteró el doctor Diego Bernardini durante el taller “La Nueva Longevidad”.
Médico gerontólogo, kinesiólogo y docente universitario, reconocido por su trabajo en el ámbito del envejecimiento, el experto en nueva longevidad vino al país invitado por la Sociedad Dominicana de Logoterapia y Tanatología, bajo la coordinación de Lucetta Fernández, presidenta y Ana Valdés.
Crear un ecosistema afectivo, hacer ejercicios, alimentarse adecuadamente, dormir bien, cultivar la espiritualidad y tener un plan y un sentido de vida son claves para las personas vivir en bienestar en esa segunda etapa de la vida, afirmó.
«La nueva longevidad no es vivir más, sino hacerlo mejor, diferente, plenos, partícipes e integrados, y mucho de ello depende de los hábitos, los proyectos y la propia actitud” explica el profesional.
En su opinión, es básico que las personas reconozcan o definan qué es lo que realmente desean, analizando con profundidad y de forma retrospectiva, para entender quiénes son y cómo llegaron a su actual momento de vida, para entonces pensar cómo les gustaría que sea su futuro.
“En este momento de la vida queremos pasarla bien y podemos pasarla bien si nos preparamos para eso”, dijo categóricamente el doctor Bernardini, al explicar que en este proceso reflexivo se hace un contraste entre la vida que se soñaba y la que se tiene, y se descubre además si existe diferencia entre el concepto que se tenía del éxito antes y el que se tiene ahora.
Ana Valdés, Diego Bernardini y Lucetta Fernández.
Se refirió además a las transiciones que experimentan los seres humanos, las que identificó como terremotos vitales, intensas fuerzas de cambio que dan paso a un periodo de alteración, transición y renovación, generando episodios periódicos de transformación o reorientación que marcan sus vidas.
Asimismo, habló sobre la importancia de la actividad física y la alimentación adecuada para prevenir el deterioro cognitivo, de la actitud ante la etapa de la jubilación, del valor de la libertad, del propósito, el trabajo y el sentido de vida o legado, y de la conveniencia de tener la certeza de lo que se quiere y un plan para lograrlo, los que representó con una brújula y una receta.
Previo al taller, Diego Bernardini dictó la conferencia “La maratón de la vida”, en la que expuso en torno temas similares.
Bernardini es profesor titular de “Salud del adulto mayor” en la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata y profesor titular de la licenciatura de Kinesiología y de postgrado de la Fundación Barceló; además de su consulta como médico de cabecera.