Santo Domingo, República Dominicana.– El director general de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), embajador Antonio Vargas Hernández, expuso en el panel “Negociaciones Post Cotonú”.
En ese escenario, planteó que la cooperación al desarrollo debe tener continuidad para todos los países de África, Caribe y Pacifico (ACP) independientemente de la clasificación de renta media de algunos de sus miembros, para apoyar los esfuerzos de las naciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Agenda 2030.
Vargas Hernández consideró que el nuevo acuerdo de cooperación deberá estar alineado con las realidades actuales de los países en desarrollo ACP y estar anclado en la implementación de la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo Sostenible.
Esta actividad se enmarca dentro del conversatorio sobre “Perspectivas de las relaciones República Dominicana-Unión Europea en el contexto regional, llevada a cabo en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante su intervención, Vargas Hernández afirmó que los 1000 millones de pesos que en términos cuantitativos han significado los 30 años de relaciones de cooperación entre la Unión Europea y la República Dominicana, han servido de apalancamiento del desarrollo sostenible e inclusivo del país.
El también Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, dijo que esos recursos han sido destinados al apoyo de iniciativas que han contribuido a la profundización del diálogo político, con impacto significativo en el orden institucional, social, económico y ambiental en beneficio del desarrollo del país.
Agregó que la cooperación de la Unión Europea también ha contribuido, en el marco del CARIFORO, a profundizar las relaciones con los demás países de la región, y de manera particular ha ayudado a fortalecer los lazos de colaboración entre Haití y República Dominicana en promoción del diálogo, comercio, medioambiente, educación, entre otras áreas.
Al citar algunos ejemplos de cooperación con el Caribe, señaló que en el tema de seguridad se firmó un memorándum de entendimiento entre la Agencia de Seguridad del Caribe (IMPACS) y el país, y de igual modo se ha apoyado el compromiso de impulsar el Plan de Acción de la Estrategia de Crimen y Seguridad (SICA-CARIFORUM).