Santo Domingo, República Dominicana.- De acuerdo a Alejandro Carbonell, para satisfacer las nuevas necesidades de sus públicos, las organizaciones deben ser recursivas y aprender a crecer y desarrollarse ante las dificultades.
En este sentido, explica, el concepto de resiliencia cobra gran importancia como un factor decisivo para las empresas en el momento actual, en donde se vuelve fundamental desarrollar la capacidad de afrontar situaciones adversas, aprender de ellas y convertirlas en oportunidades para resurgir con mayor fuerza.
Alejandro Carbonell es cofundador de la plataforma en línea Tutorez, que ayuda a los estudiantes a encontrar tutores privados adecuados a sus necesidades.
«Los negocios están entrando cada vez más en el mundo online y apostando por la transformación digital. La situación que enfrentamos ahora es crítica, pero ha permitido que muchos den ese salto hacía lo digital, que antes no se atrevían», asegura en un trabajo remitido a Con Sentido Social.
En ese contexto, cita como ejemplo que a inicios de 2020, el 29% de las pymes de la región tenían colaboradores remotos, según hallazgos de la sexta edición de la encuesta anual Visión Pymes de Brother International Corporation, que fue aplicada a 1040 propietarios y gerentes de pequeñas y medianas empresas de Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, entre el 11 de diciembre de 2019 y el 19 de febrero de 2020.
Hoy, revela Alejandro Carbonell, un porcentaje mucho mayor de empresas opera de forma remota y, además, usa la nube, emplea herramientas digitales de comunicación y aplica el comercio electrónico.
A su juicio, la resiliencia es una característica que ha permitido a varias empresas mantenerse a flote pese a las circunstancias, pues como resultado de la emergencia sanitaria, muchas empresas han tenido que cambiar su modelo de negocio y reinventarse para continuar con sus operaciones.
La situación actual está creando nuevas competencias y logrando que las personas innoven con más rapidez.
Precisa además que esta situación también ha modificado la percepción sobre lo digital en los clientes, gracias a lo cual muchas empresas tienen una buena oportunidad para innovar y crecer, aprovechando la coyuntura.
Como una de las claves del liderazgo resiliente Alejandro Carbonell señala la capacidad de innovar. «El contexto actual nos exige innovar constantemente y, además, brindar seguridad. Una empresa resiliente es aquella que puede proporcionar certezas en medio del cambio», asevera.
Alejandro Carbonell, quien es miembro del Grupo de Panelistas de Pequeñas Empresas de América Latina para Brother International Corporation, proveedor en soluciones de tecnología para equipos de oficina y manejo de documentos, compartió tres consejos sobre cómo impulsar la resiliencia en los negocios:
-
-
Dominar la previsión y resolución de conflictos:
La resiliencia profesional implica dominar varios aspectos: la capacidad de anticipar escenarios, trabajar bajo presión y lograr una buena capacidad resolutiva de conflictos. Ante escenarios adversos, es vital saber actuar fuera de lo planeado. Una buena capacidad de respuesta nos permitirá minimizar riesgos o complicaciones para nuestro negocio. La resiliencia profesional nos permite diferenciarnos de nuestros competidores y ofrecer algo único incluso en momentos complejos.
-
-
-
Ampliar nuestras fronteras:
Una gran enseñanza que nos ha dejado la emergencia sanitaria es que, pese a las restricciones de movilidad, nosotros podemos continuar prestando servicios y entregando productos. La migración hacia el mundo online nos permite continuar operando nuestro negocio y también nos abre la posibilidad de crecer hacia otros mercados. Un aspecto esencial de la resiliencia es saber detectar oportunidades y aprovecharlas. La situación actual es propicia para que dejemos de pensar solo a nivel local y nos proyectemos más allá de nuestras propias fronteras.
-
-
-
Fortalecer el ambiente laboral de tu empresa:
Un aspecto esencial de toda empresa resiliente es un equipo sólido y eficaz. Los resultados de un negocio dependen, en gran medida, del trabajo de sus colaboradores y, por esta razón, es esencial generar un entorno laboral saludable, potenciar los vínculos entre empleados y brindar apoyo a cada trabajador.
-