Santo Domingo, República Dominicana.- Save the Children Dominicana, la Unión Europea y los Ayuntamientos de Haina y San Cristóbal, trabajarán para construir agendas municipales de género con participación de niñas, adolescentes y mujeres.


Lo harán como parte del proyecto «Participación y Diálogo Social: Organizaciones de la Sociedad Civil, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres construyendo una Gobernanza Municipal Inclusiva» que se desarrollará durante los próximos tres años en los municipios de Haina y San Cristóbal.


Esta iniciativa se enmarca en las acciones que Save the Children Dominicana realiza con el apoyo de la Unión Europea para el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y la garantía de los derechos políticos, civiles y económicos de niñas, adolescentes y mujeres.

Osvaldo Rodríguez síndico del municipio de Haina y José Montás alcalde del municipio de San Cristóbal, firmaron junto con ambas instituciones un convenio de colaboración.

Esta intervención movilizará a más de 1,400 niños, niñas, adolescentes y mujeres en distintos procesos, así como a actores con presencia en los municipios, como empresas, medios de comunicación, grupos confesionales y representantes gremiales.

“La Unión Europea tiene un compromiso marcado en generar espacios de diálogo en materia de equidad e igualdad de género y en empoderar a las niñas y jóvenes como agentes de cambio, que generen impacto en la sociedad y, de manera más directa, en su propio entorno. Este proyecto que hoy lanzamos es muestra de ello”, aseguró en el acto de lanzamiento el Embajador de la Unión Europea, Gianluca Grippa.

Según Alba Rodríguez, directora de Save the Children Dominicana «Nuestra mayor apuesta se concentra en los niveles municipales, con acciones que promuevan el diálogo y la concertación social que integren a la niñez y adolescencia, junto con sectores del ámbito económico, social, cultural, comunitario y religioso, para favorecer una cultura y prácticas respetuosas de los derechos e igualdad de género».

Esta intervención tendrá 36 meses de duración y cuenta con una financiación de 460,211.19 de euros que incluirá procesos de investigación, formación y diálogo.