Juan Pablo Uribe, al centro, junto a los familiares de los héroes del 30 de mayo y representantes de entidades y fundaciones patrióticas.

Santo Domingo, República Dominicana.- La Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), la Fundación Héroes del 30 de Mayo y la Fundación Hermanos de la Maza honraron a los héroes nacionales Antonio de la Maza y Juan Tomás Díaz, con motivo del 60 aniversario de su muerte.

De la Maza y Díaz fueron ejecutados el 4 de junio de 1961, tras participar en el tiranicidio del dictador Rafael L. Trujillo Molina.

El acto se desarrolló en la Plaza Patriótica alzada en su homenaje, en la avenida Bolívar esquina Julio Verne, lugar donde ambos cayeron tras ser perseguidos por miembros del Servicio de Inteligencia Militar (SIM).

Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, encabezó el acto junto a Lourdes De la Maza, Isabel Rosario De la Maza y Oscar De la Maza, de la Fundación Hermanos De la Maza; Huáscar Tejeda, de la Fundación 30 de Mayo; Jaime Díaz, hijo del general Juan Tomas Díaz y Luis De León, del Instituto Duartiano.

La ceremonia inició con la entonación del Himno Nacional, seguido de las palabras de bienvenida de Isabel Rosario De la Maza.


“Hoy se cumplen 60 años de la partida de estos dos héroes a quienes no les tembló el pulso para terminar con la tiranía de 31 años impuesta al pueblo dominicano por Rafael Leónidas Trujillo”, dijo.


Rosario De la Maza explicó que Juan Tomás Díaz fue uno de los principales cabecillas del grupo de complotados de la ciudad capital, era la figura más importante para ejecutar la segunda parte del plan que culminaría con el ajusticiamiento de Trujillo y el Golpe de Estado. Contaba con su hermano Modesto, Luís Amiama Tió, Huáscar Tejeda y Roberto Pastoriza entre otros.

Esto conllevaría a la formación de un gobierno provisional y posteriormente a las elecciones para escoger un nuevo presidente, lo cual abriría las puertas de la democracia al pueblo dominicano.

Mientras que Antonio de la Maza era la cabeza del grupo de acción y de los mocanos, entre los que se encontraban sus hermanos Mario, Ernesto y Bolívar, además de Antonio García, Luís Manuel Cáceres y Miguel Bissié.  Fue el segundo hijo  del General Vicente de la Maza, quien participó junto a su hermano Blas de la Maza,  Ramón Cáceres, Horacio Vásquez y Ramón de Lara en el ajusticiamiento del dictador Ulises Heureaux (Lilís) en 1899.

Al hacer uso de la palabra, Juan Pablo Uribe indicó que esta conmemoración se circunscribe a lo que fue la determinación política y patriótica de los dos héroes, la cual asumieron con decoro y valentía, por la libertad del pueblo dominicano, su felicidad, la democracia y justicia social.