Visita Hospital Luis Morillo King, La Vega

Santo Domingo, República Dominicana. – El sistema de atención a madres y prematuros ha mejorado en los últimos años en República Dominicana.

Esto facilita la ejecución del trabajo para la disminución de los índices de mortalidad materno neonatal, tanto en la capacitación del personal médico como equipamiento de áreas primordiales para el logro de las metas que tiene el país.


Las consideraciones fueron compartidas por la directiva de la fundación internacional Project HOPE en su visita a la República Dominicana.

Miembros de Project HOPE y autoridades de salud en Hosp. Renee Klang, Santiago.

Una comitiva de la institución, encabezada por Rabih Torbay, presidente de Project HOPE, visitó los centros de salud donde desarrollan los programas de atención a madres y recién nacidos, Salvando a los Recién Nacidos y Madre 5 Estrellas, para constatar el avance de los mismos y el impacto creado en el sistema de salud y la vida de las familias dominicanas.

Los ejecutivos de Project HOPE visitaron centros del sistema sanitario en Santiago, La Vega y Sabaneta.

Junto a Rabih Torbay, estuvieron los donantes mayores Dan Phelan, Larry Phelan y George Lindemann, quienes fueron guiados en el área de cuidados intensivos materno y neonatales de la Maternidad Renee Klang, en Santiago, por los doctores Vinicia Rodríguez, encargada de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales UCIN y Cayetano Collado, director de la maternidad, cuyas unidades fueron equipadas con el apoyo de HOPE.

También su personal médico especializado, técnico y administrativo fue capacitado en los protocolos de atención materno – neonatal, normas de bioseguridad, entre otros temas importantes.

Miembros de Project HOPE y personal médico observan un área neonatal visitada.

Participaron asimismo los doctores Ricardo Elías Melgen, director de Gestión de Salud de la Población, en representación del Ministro de Salud; Manuel Lora Perelló, director Regional de Salud de la Región Norcentral; y Veras del departamento Materno Infantil del SNS, quienes agradecieron a Project HOPE.

HOPE en CPN Sabaneta, La Vega.

En La Vega, la comitiva liderada por Torbay estuvo integrada además por Carolina Nelson, directora Regional; Teresa Narváez, directora para República Dominicana; Andrea Dunne-Sosa, así como los donantes internacionales.


Allí fueron recibidos por los doctores Ricardo Elías Melgen, en representación del Ministro de Salud; Martín Ortiz, director Nacional Materno Infantil del SNS; Ayadelky Robles, directora del Servicio Regional de Salud Cibao Central; Nelson Cosme, director Provincial de Salud de La Vega; Yeliana Escoto, coordinadora del departamento de Neonatología del SNS y Guillermo Veloz, director del Hospital Regional Luis Manuel Morillo King.

Doctor Martín Ortiz del SNS y donantes de Project HOPE

En tanto que en Sabaneta, los comisionados visitaron uno de los Centros de Primer Nivel de Atención donde Project HOPE desarrolla el programa Madre 5 Estrellas y de salud comunitaria, empoderando a madres y residentes de zonas aledañas en el auto cuidado y control de la información sobre su salud y la del bebé a través de una aplicación tecnológica de fácil uso.

Visita CPN Sabaneta, La Vega.

En el encuentro la doctora Carmen Jerez, encargada de Atención Primaria del Servicio Regional de Salud, agradeció a Project HOPE y donantes por la oportuna intervención en La Vega, por los novedosos equipos donados que han ayudado a aumentar la calidad de atención a los usuarios y sobre los entrenamientos ofrecidos a médicos y enfermeras, así como a promotores de salud comunitaria.

En La Vega la ONG internacional trabaja en los tres niveles de atención, que incluye 30 Centros de Primer Nivel de Atención, los Hospitales Armida García y Luís Morillo King, indica una nota enviada a Con Sentido Social.

A nivel nacional HOPE ha intervenido tres centros hospitalarios en Santo Domingo, Santiago y Barahona y se ha propuesto trabajar, con el apoyo de las autoridades sanitarias locales, dos centros priorizados para continuar los esfuerzos en la disminución de los índices de mortalidad.

Miembro de Project HOPE y personal de salud de uno de los centros hospitalarios visitados.

Los ejecutivos de HOPE felicitaron a las autoridades por haber puesto en primer lugar la salud de los dominicanos, en especial la de madres y recién nacidos, indica una nota enviada a Con Sentido Social.

Project HOPE

Es una organización humanitaria y de salud global que opera en más de 25 países. Fundada en 1958, trabaja con los sistemas de salud locales para mejorar y apoyar la resiliencia de la comunidad. En República Dominicana hace 26 años que desarrolla, de la mano de las autoridades de salud, diversos programas de equipamiento de hospitales y entrenamiento al personal de salud de los diferentes niveles de atención, enfocándose en la reducción de la mortalidad materna, neonatal e infantil y en la prevención de enfermedades a través de salud comunitaria.