Santo Domingo, República Dominicana.– Dos nuevos proyectos para seguir fomentando las oportunidades de negocio en la llamada economía naranja, que engloba a las industrias culturales y creativas del país, fueron presentados por los ministerios de Cultura y de Industria, Comercio y Mipymes, así como por el Banco Popular Dominicano.
Se trata de «Directorio Creativo» y de «Emprendedores Naranja». El primero llega de la mano de los dos ministerios citados y el segundo lo impulsa la referida entidad bancaria.
El Directorio Creativo es una plataforma digital de registro para profesionales y empresas de los sectores culturales y creativos, diseñada para fortalecer la cadena de valor de la economía naranja, ya que permite poner en contacto oferta y demanda de servicios culturales y creativos, fomentando el posicionamiento del sector a nivel local e internacional e incrementando con ello su valor agregado en la economía.
En este directorio, las personas y empresas de la economía creativa podrán exhibir sus bienes y servicios y contactar con potenciales clientes y con otros profesionales que complementen su propuesta creativa. El directorio estará disponible en el portal web www.directoriocreativo.gob.do
En tanto que “Emprendedores Naranja”, es una plataforma que permite a los emprendedores creativos evolucionar sus proyectos desde la idea original hasta convertirla en una pyme exitosa, con acceso a capacitaciones y a un préstamo para emprender, con condiciones especiales en plazos y tasas.
Un emprendedor naranja puede así impulsar su idea a través de las cuatro fases del proyecto, recibiendo talleres de finanzas e ideación impartidos por facilitadores certificados y, si lo necesita, obtener un financiamiento diseñado de acuerdo a sus necesidades para hacer crecer su propuesta empresarial.

El desarrollo de estas iniciativas forma parte de la alianza público–privada entre las mencionadas instituciones y también el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) para impulsar la economía naranja en la República Dominicana, las cuales pueden conocerse a través del portal web www.economianaranja.com.do, que reúne numerosos recursos y herramientas de valor de cada institución.
Una nota enviada a Con Sentido Social indica que el lanzamiento de ambas iniciativas se realizó ante un numeroso grupo de representantes de las diferentes industrias de la creatividad dominicana, como cine, moda, diseño, arquitectura, gastronomía, gestión cultural, medios audiovisuales, software o publicidad, entre otras.
Durante el acto de presentación de las iniciativas, tanto la ministra de Cultura, Milagros Germán, como el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, se refirieron al interés del Gobierno por impulsar las industrias creativas, su importancia y la necesidad de que las industrias culturales se formalicen como económico, productivo y de desarrollo, así como a los esfuerzos que desde el Estado se realizan en estos aspectos.
Lo propio hizo el presidente ejecutivo del Popular, Christopher Paniagua, quien resaltó el esfuerzo pionero de la entidad bancaria al decidir impulsar y dinamizar a los actores de la economía naranja, primero con el proyecto editorial y multimedia “Dominicana Creativa. Talento en la economía naranja” y ahora con este apoyo a los emprendedores.