Yris González, directora ejecutiva de Acofave.

Santo Domingo, República Dominicana.- La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) abogó por que en el país se fiscalice la correcta aplicación de leyes y normas existentes, y se fortalezcan todas las que sean necesarias para el ordenamiento y saneamiento del parque vehicular dominicano y la comercialización de vehículos en el país.


Yris Nelsi González, directora ejecutiva de la Asociación, resaltó que desde que fue promulgado el pasado mes de septiembre el decreto 420-23 en el cual se oficializa el Reglamento para el Registro Nacional de Vehículos de Motor y Remolques, Licencias para Concesionarios, Distribuidores, Vendedores y Clasificación de las Placas, se marcó uno de los principales hitos en lo relacionado al ordenamiento del parque vehicular dominicano.


“La promulgación de dicho reglamento, más la apertura en el último cuatrimestre de centros especializados para los trámites y registros en la Dirección General de Impuestos Internos de los vehículos de motor, son importantes iniciativas que nos vuelven a mostrar la gran determinación con que la DGII ha asumido el gran reto de lograr un parque vehicular saneado, que a la vez le permitirá alcanzar los necesarios niveles de seguridad vial, mitigación de accidentes y del cambio climático”, afirmó.

Asimismo, ratificó que Acofave no se opone a la importación de vehículos usados, sino que exhorta a que simplemente quienes los importen cumplan con las leyes vigentes en la República Dominicana, en especial en el cumplimiento de lo establecido en la Ley 63-17 sobre la necesaria implementación de la Inspección Técnico Vehicular.


“Cumpliendo las leyes que tenemos vigentes en la República Dominicana, nosotros no tendríamos este volumen de muertes (por accidentes de tránsito).  Simplemente cumplir la ley, certificando que los vehículos que circulan están en condiciones de transitar por nuestras vías, sería un importante paso”.


La ley que crea el INTRANT formaliza la implementación de un procedimiento de inspección técnico-vehicular, «que entendemos nosotros es el primer paso», recalcó González.

Explicó que se trata de un proceso de inspección que le correspondería a cada tipo de vehículo, según su categoría, ya sea de pasajeros o de carga, y que  la misma ley también contempla hasta cuántos años van a permitir que un vehículo pueda tener acceso a esa inspección técnico-vehicular que le va a dar el derecho a circulación.