Santo Domingo, República Dominicana.-  Transcontinental Capital Corporation LTD, Seaboard, ha cumplido ampliamente con las metas trazadas en cuanto a generación de electricidad y ha trabajado para cumplir con el deber social y con la comunidad en general en sus casi 35 años de operaciones en el país.

Así lo resaltó su vicepresidente ejecutivo de Seaboard, Armando Rodríguez, al destacar los logros alcanzados durante este 2024 durante un encuentro con la prensa.

Precisó que Seaboard, generadora de energía limpia, ha logrado mantener sus niveles de generación y precio de energía a la par con los del año pasado, utilizando más gas natural y menos fuel-oil, todos aspectos muy importantes para la sostenibilidad de sus actividades.

En un almuerzo navideño con periodistas de los distintos medios de comunicación tradicionales y digitales, Rodríguez aseguró que este ha sido un buen año para Seaboard en la producción de energía, en las ventas, los servicios, la responsabilidad social, así como su apoyo al deporte, a las comunidades y el medio ambiente.

Indicó que, a lo largo de su trayectoria, Seaboard ha demostrado compromiso y confianza en el desarrollo de la República Dominicana.

Rodríguez reiteró el apoyo de la empresa a un sector eléctrico competitivo y cuyas regulaciones sirvan para fomentar la eficiencia, la competencia y la suficiencia en el suministro de energía.

Respecto a las inversiones, informó que suman US$400 millones, en expansión y eficientización de sus operaciones y que actualmente cuentan con las plantas Estrella Del Mar II, de 108 MW a gas natural y/o fuel-oil, y la reciente instalada Estrella Del Mar III, de 150 MW, la cual únicamente utiliza gas natural y que es la planta térmica más eficiente de menor impacto ambiental del SENI.

En cuanto a las responsabilidades formales, el vicepresidente de Seaboard sostuvo que cumplen pagando el equivalente a decenas de millones de dólares en impuestos sobre la renta, ITBIS, aranceles y otros renglones.

Destacó que Seaboard cuentan con una nómina de unos 240 empleados, de los cuales más de 200 son de origen dominicano, a los que les brindan excelentes condiciones de trabajo, tanto en cuanto a seguridad, salarios y beneficios. Invertimos en el desarrollo profesional de nuestros y apoyamos su bienestar personal y familiar.

“Además de esto, generamos cientos de empleos indirectos en la economía local a través de las empresas que nos proveen servicios y nos suministran materiales, equipos y repuestos”, sostuvo Armando Rodríguez.

Río Ozama

Seaboard mantiene una amplia presencia y aporte al desarrollo sostenible del entorno del río Ozama, una zona con alta densidad poblacional y niveles pobreza, además de serios problemas de contaminación y otras múltiples situaciones de conflictos sociales.

Armando Rodríguez sostuvo que, en el área de medioambiente y su conservación, Seaboard no solo cumple cabalmente con sus obligaciones formales establecidas por ley y bajo las licencias y permisos ambientales que han sido otorgados, sino que además invierte en la comunidad por vía del buen ejercicio de la responsabilidad social corporativa.

Recordó que, junto a entidades sociales y ecológicas, Seaboard apoya económicamente programas dirigidos a niños y jóvenes a fin de que sean mejores ciudadanos aportando al desarrollo sostenible y la conservación del medioambiente.


El vicepresidente general de Seaboard puntualizó que también se respaldan operativos medioambientales para limpieza de las márgenes del río Ozama y las playas a lo largo de todo el litoral del Distrito Nacional, así como actividades de entidades que velan por la protección y recuperación de zonas afectadas por la deforestación, el cúmulo de basura y la contaminación.


“Seaboard se une a la operación de parques ecológicos y de entidades científicas y académicas en sus actividades, así como auspiciando programas de becas para estudiantes de carreras relacionadas con la protección del medioambiente”, manifestó.

Responsabilidad social

Con relación al área de Responsabilidad Social, ponderó la inversión anual en las comunidades, equivalente a cientos de miles de dólares.

Entre estos aportes, se incluyen los que hacemos a programas para el desarrollo de una juventud sana por vía del deporte y la educación a través de becas a estudiantes de escasos recursos, entrega de útiles escolares, mejoras a la planta física de instituciones educativas, colegios y escuelas de nuestro entorno, actividades artísticas sean estas dramáticas, musicales, plásticas o literarias.

Armando Rodríguez

Salud y bienestar para residentes de la zona

Armando Rodríguez también indicó que la empresa Seaboard contribuye con la salud y el bienestar general de los residentes de las comunidades con aportes económicos a asilos de ancianos, dispensarios médicos, gastos funerarios de personas de escasos recursos, actividades de asociaciones y clubes barriales, ligas deportivas, torneos de baloncesto, béisbol, voleibol, atletismo, ajedrez, y muchas otras disciplinas.

De igual forma, Seaboard realiza aportes para asistir a personas cuyas casas se han visto afectadas por fuegos u otros siniestros.