Santo Domingo, República Dominicana.- Expertos en tecnología, contadores, líderes empresariales, amigos y relacionados se dieron cita al encuentro organizado por representantes de la empresa de software de gestión para negocios Alegra.com para presentar al país su plataforma de inteligencia artificial para contabilidad Alegra IA.
La actividad se llevó a cabo en el salón de eventos Tres y estuvo encabezada por Jorge Soto, CEO y cofundador de Alegra.com; Luis Caro Pérez, líder de Innovación de IA y Nube para Amazon Web Services en Latinoamérica y Fernando Mora, Product Marketing.
Durante su intervención, Soto explicó a los presentes: «La obligatoriedad de la facturación electrónica en República Dominicana ya no es un futuro lejano: a partir del 15 de noviembre, medianos y grandes contribuyentes deberán migrar a este sistema bajo la Ley 32-23. Este cambio representa un punto de inflexión para las empresas del país, que enfrentan el reto de adaptarse de inmediato a una transformación tecnológica que marcará la forma de hacer negocios».
Señaló que en este contexto, Alegra.com, el software contable pionero en integrar IA en sus soluciones, presenta “AlegraIA, la nueva era de la facturación y la contabilidad”, que refuerza su compromiso de acompañar a profesionales y empresarios en este proceso decisivo, ofreciendo herramientas que no solo aseguran el cumplimiento normativo, sino que también optimiza la eficiencia y competitividad empresarial.
Jorge Soto, se dirige a los invitados durante la presentación de Alegra IA.
Manifestó que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) superó recientemente los 1,000 millones de facturas electrónicas emitidas y anunció la entrega de 30,000 certificados digitales gratuitos hasta septiembre de 2025. Sostuvo que en línea con este avance, Alegra.com adquirió más de 600 certificados que otorgará sin costo a las empresas que deseen iniciar de inmediato la facturación electrónica y que con esta acción, la compañía busca acelerar la adopción de la normativa, eliminar barreras de entrada y facilitar que más negocios se digitalicen deforma ágil y competitiva.
Afirmó: “Con Alegra IA estamos mostrando el futuro de la contabilidad en Latinoamérica. Es una invitación a repensar cómo las empresas dominicanas pueden crecer en un entorno donde la inteligencia artificial y la facturación electrónica se convierten en el nuevo estándar. Creemos que quienes adopten estas herramientas hoy, estarán mejor preparados para competir mañana”.
Sobre Alegra
Presente en República Dominicana desde 2014, Alegra.com ha consolidado una comunidad de más de 225 mil usuarios, quienes ya han emitido más de 50 millones de facturas electrónicas a través de la plataforma. Este respaldo la posiciona como un socio clave para las pequeñas y medianas empresas, que representan el 98% del tejido empresarial dominicano y generan más del 54% del empleo nacional. Con la integración de IA, las mismas podrán reducir hasta un 90% del tiempo invertido en procesos contables, optimizando su competitividad en un mercado cada vez más digital.
Entre las funcionalidades destacadas que se presentaron se encuentran:
● Gestión de tareas contables desde WhatsApp.
● Creación de facturas mediante notas de voz.
● Registro automático de facturas desde imágenes o PDF.
● Predicciones inteligentes en cotizaciones.
● Reportes avanzados y conciliaciones bancarias automáticas.
De acuerdo a la empresa, todas estas herramientas están diseñadas para cumplir fácilmente con la facturación electrónica obligatoria, a la vez que potencian la eficiencia de los contadores y empresarios dominicanos.