Santo Domingo, República Dominicana. A pesar de la pandemia, en República Dominicana se ha dinamizado el crédito al sector privado en moneda nacional.
Esta es la variable sobre la cual la política monetaria tiene mayor incidencia, explica una nota remitida a Con Sentido Social por el Banco Central de República Dominicana (BCRD).
«Los préstamos privados en moneda nacional se han mantenido creciendo en dos dígitos, por encima del 10.5% de forma interanual durante los últimos meses», indica el documento.
Resalta que este ritmo de expansión del crédito al sector privado en moneda nacional es superior al promedio observado en América Latina de 7% y solo es superado por Perú y Brasil.
«Contrario a lo expresado por algunos analistas y economistas en distintos medios de comunicación, el crédito neto al sector privado en moneda nacional, es decir, el desembolso de nuevos préstamos descontando los pagos y refinanciamientos, se ha incrementado en RD$48,983 millones en los primeros ocho meses del año y ha aumentado unos RD$41,837 millones desde principios de marzo hasta el cierre de agosto del presente año», señaló.
De este modo, refiere la nota, durante todo el periodo de vigencia de la pandemia, el crédito neto al sector privado ha mostrado un dinamismo en consonancia con la política implementada.
ESTA DINAMIZACIÓN ES RESULTADO DEL PLAN DE FLEXIBILIZACIÓN MONETARIA QUE IMPLEMENTA EL BCRD.
Dicho plan está siendo acompañado por una política fiscal más activa, tal y como ha ocurrido en la mayoría de las economías avanzadas y emergentes.
El plan incluye:
- Reportos en moneda nacional a 90 días (renovables hasta un año), por RD$60 mil millones.
- Liberación de recursos del encaje legal para ser canalizados como préstamos a los sectores productivos y a los hogares, por RD$30,133 millones.
- Financiamiento de las Mipymes a través de reportos y recursos de encaje legal, por RD$20,681 millones.
- Ventanilla de liquidez para financiamientos a los sectores productivos: turismo, exportación, construcción y manufactura, por RD$20 mil millones.
- Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) para canalizar préstamos a los sectores productivos, Mipymes y hogares, tanto para nuevos créditos como para refinanciamiento de deuda, por RD$60 mil millones.
A través de estas facilidades se han desembolsado a la fecha unos RD$100 mil millones a las entidades de intermediación financiera y a los agentes económicos, refiere el BCRD.
«Ciertamente ha habido una demanda importante de crédito por parte del sector privado, facilitando que empresas y hogares accedan a recursos frescos a bajas tasas de interés y mayores plazos, ya sea para capital de trabajo, refinanciamiento o nuevas inversiones, contribuyendo a mantener en funcionamiento el aparato productivo nacional y ayudando, en cierta medida, a la protección de empleos en medio de la pandemia.
El BCRD ha desembolsado unos RD$41 mil millones por medio de repos de corto plazo, mientras que se han beneficiado de las facilidades de crédito de más largo plazo los sectores: comercio y Mipymes (RD$22,303 millones); manufactura (RD$12,656 millones), hogares (RD$10,760 millones), exportación (RD$6,897 millones), construcción (RD$6,839 millones), agropecuario (RD$4,445 millones), así como turismo (RD$2,209 millones).
«Como resultado de este conjunto de medidas expansivas, las condiciones monetarias y financieras se han tornado más favorables, reflejadas en una disminución de más de 300 puntos básicos en la tasa de interés activa promedio de la banca múltiple, que bajó de 13.28% en el mes de marzo a 10.23% al cierre de agosto, así como en la aceleración de los agregados monetarios debido al incremento de la liquidez en la economía.