Santo Domingo, República Dominicana.– El XIII Diálogo Político entre la Unión Europea y República Dominicana fue celebrado recientemente.

Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores dominicano y Javier Niño Pérez, director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior,  en representación de la Unión Europea, presidieron el encuentro y sus respectivas delegaciones.

Este diálogo está previsto en el Acuerdo de Cotonú firmado en el 2000, que establece un marco político, económico y de ayuda al desarrollo para las relaciones entre la Unión Europea y los países de África, del Caribe y del Pacífico (ACP).

La reunión sirvió para reafirmar los históricos lazos de amistad y fraternidad entre República Dominicana y la Unión Europea, en el marco de un compromiso mutuo con los valores de la democracia, el respeto a los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la importancia de la cooperación para afrontar en conjunto los retos actuales.

En el transcurso de la reunión se abordaron los avances impulsados por el Gobierno Dominicano, como el Plan Nacional de Vacunación, los programas de reactivación económica y el Plan Nacional de los Derechos Humanos.

Ante el avance de la COVID-19, ambas delegaciones reiteraron la necesidad de encontrar soluciones innovadoras, solidarias e inclusivas para mejorar la capacidad de respuesta ante la pandemia. Reconocieron la pertinencia de las iniciativas nacionales e internacionales para garantizar un acceso equitativo a las vacunas contra el Coronavirus.

Asimismo, las partes intercambiaron puntos de vista sobre el recién finalizado proceso de negociación del nuevo marco financiero plurianual 2021-2027 de la Unión Europea, en particular, su capítulo sobre acción externa y las relaciones entre República Dominicana y Haití.

De igual manera, aprovecharon para realizar un repaso general del estado de las relaciones bilaterales.


En este tenor, el canciller dominicano resaltó la importancia que reviste para República Dominicana el proyecto de exención del visado Schengen para estadías de corta duración para ciudadanos dominicanos, pues permitiría   ampliar y diversificar las exportaciones de servicios en el marco de los compromisos y preferencias estipulados en el Acuerdo de Asociación Económica.


Roberto Álvarez manifestó el interés de promover un aprovechamiento más balanceado del potencial comercial y de inversión que representa el Acuerdo de Asociación Económica, como herramienta para apoyar una recuperación económica post Covid más sostenible e inclusiva de sectores productivos de ambas partes.

Javier Niño Pérez, de su lado, expuso los retos, desafíos y oportunidades que representa el futuro post Cotonú para los Estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP); así como los excelentes vínculos de cooperación económica entre República Dominicana y la Unión Europea.

Ambas delegaciones ponderaron la eficacia del multilateralismo y la cooperación internacional para el desarrollo, priorizando el diálogo y la mutua colaboración en favor de la prosperidad y el bienestar de nuestros pueblos. Esta reunión fue el escenario idóneo para reiterar la solicitud de apoyo mutuo a las candidaturas presentadas por la República Dominicana y los Estados Miembros de la Unión Europea en los diferentes organismos internacionales.

En el aspecto regional, el canciller Álvarez refirió que uno de los principales objetivos de la política exterior del presidente Luis Abinader es recomponer los lazos con los países del Caribe.

En este sentido, República Dominicana expresó su interés en construir una agenda bilateral de futuro con Haití, en el marco de un ejercicio de corresponsabilidad, caracterizado por el respeto a la soberanía, el principio de la libre determinación de los pueblos y la buena vecindad entre ambas naciones.

Para lograr este objetivo, estimó como fundamental el apoyo y el acompañamiento permanente de la Unión Europea, los organismos multilaterales y otros actores de la comunidad internacional.

Las delegaciones

Javier Niño Pérez estuvo acompañado por la Jefa de División México, Centroamérica y el Caribe, Katja Afheldt; por el Embajador Gianluca Grippa, Jefe de la Delegación de la Unión Europea en el país; así como por los excelentísimos señores Embajadores Alejandro Abellán, del Reino de España; Andrea Canepari, de la República Italiana; Annemieke Verrijp, del Reino de los Países Bajos y Eric Fournier, de la República Francesa.

Asimismo, por Katrin Werdermann, Encargada de Negocios a.i. de la Embajada de la República Federal de Alemania en República Dominicana y María Luisa Benítez-Donoso, Segunda Jefatura de la Delegación de la Unión Europea en el país.

En tanto, la delegación de República Dominicana que acompañó al canciller Álvarez estuvo compuesta por el doctor Daniel Rivera, ministro de Salud Pública; Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de Cambio Climático y Mecanismos de Desarrollo Limpio; Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), y Ordenadora Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo.

De igual forma, por los embajadores José Julio Gómez, viceministro de Política Exterior Bilateral; Hugo Rivera, viceministro de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional y Jatzel Román, viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios.

Junto a ellos, María Fernanda Ortega, directora de Organismos Internacionales, en representación del viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié; y Heidy Berroa, directora de Relaciones con Europa.