Madrid, España.- La región sur de la República Dominicana está presente en la 43 edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) 2023.

Larimar Ecotours y Rancho Típico Cueva de las Águilas Glamping Ecolodge, se constituyen en insignias de su oferta turística, generando gran interés y destacándose entre las mesas más visitadas del estand dominicano.

El binomio, cuya prioridad es la preservación del entorno natural, ha aprovechado para promover las riquezas ecoturísticas y biodiversidad de la región sur de República Dominicana.

“Estamos aquí para exponer el amplio potencial ecoturístico del suroeste de nuestro país, zona que concentra la mayor biodiversidad de la isla y alberga la única Reserva de la Biósfera de la República Dominicana. Los productos turísticos que poseemos integran la Región Enriquillo completa», explica Yesenia Saud, gerente de Larimar Ecotours.

El interés que ha concitado su oferta se corresponde con las nuevas tendencias mundiales del turismo, que apuesta por un impacto más responsable de la industria sobre el medio ambiente y al nuevo perfil del viajero que busca diversidad, integrarse a las comunidades, disfrutar más de la naturaleza, alojamientos flexibles, entre otros aspectos.


SU CATÁLOGO INCLUYE LAS RUTAS ECOTURÍSTICAS POR LOS PARQUES NACIONALES JARAGUA, SIERRA DE BAHORUCO Y SIERRA DE MARTÍN GARCÍA.


También, experiencias de senderismo, así como el avistamiento de aves y anfibios por zonas como el refugio de vida silvestre Padre Miguel Fuertes, Laguna de Cabral o Rincón, laguna de Oviedo, el Hoyo de Pelempito y las rutas acuáticas del área nacional de recreo Cabo Rojo – Bahía de las Águilas.

Yesenia Saud.

El agroturismo, las opciones de turismo científico y vivencias culturales complementan su variada propuesta de turismo de inmersión del país.

Como pequeñas empresas, Larimar Ecotours y Rancho Típico Cueva de las Águilas Glamping Ecolodge se han aliado y tienen presencia en Fitur en busca de visibilizar su oferta en mercados de países como Alemania, Francia, Italia, España, principalmente.

«Estamos dirigiéndonos a este tipo de público porque ofrecemos turismo slow. Significa de poco impacto, ya que nosotros venimos de la región Enriquillo, que es una de las regiones de mayor importancia de la biodiversidad, entonces necesita protección», enfatiza Yesena Saud.

Este tipo de «turismo consciente» es importante para estos pequeños empresarios, y en virtud de ello promueven servicios de alimentación «kilómetro 0», es decir, que los alimentos para los visitantes sean de la misma comunidad y de esta forma están favoreciendo a los comunitarios.

También estamos apoyando los circuitos de observación de aves, disfrutamos de los circuitos de la ruta del café, donde las personas tienen experiencias sensoriales.

A esto se añade que se empeñan en promover toda la región: el lago Enriquillo, las minas de larimar y de bauxita, buceo en arrecifes de coral, entre otros lugares de interés para los turistas que les visitan, en su mayoría franceses y españoles, a quienes les gusta convivir con la naturaleza y con la gente, aprender cómo es la dinámica diaria de la comunidad, su gastronomía.

Mesa de promoción y negocios de Larimar Ecotours y Rancho Típico Cueva de las Águilas Glamping Ecolodge, en Fitur 2023.

De su lado, el desarrollador turístico Santiago Rodríguez promociona modalidades de alojamiento innovadoras y eco sostenibles, a partir de los proyectos Rancho Típico Cueva de las Águilas Glamping Ecolodge y el Hotel Vista del Águila Ecolodge.

El Glamping Ecolodge fue uno de los primeros del país. Ubicado frente a la playa de Cabo Rojo, dispone de tiendas de campaña que han sido incorporadas bajo el criterio de “green arquitecture” con un bajo impacto medioambiental.

Son espacios provistos de la comodidad requerida y que se complementan con servicios de restaurantes y spa.

Mientras, en el pueblo de Pedernales el hotel Vista del Águila exhibe una construcción biosostenible, orientado en el bienestar y el confort en cada una de sus 70 habitaciones, en un espacio en donde la experiencia integra el disfrute de las áreas de piscina, spa y restaurante.

 “Gracias a Dios, estamos teniendo una apretada agenda de reuniones con agencias de viajes, líneas aéreas, así como tour operadores emisivos y receptivos, de diversas partes del mundo, quienes han mostrado interés en conocer detalles de todo lo que ofrecemos en el sur”, declaró Santiago Rodríguez, CEO de Rancho Típico Cueva de las Águilas, afirmando que ha sido gratamente sorprendido por la aceptación que el producto regional ha tenido durante el desarrollo de Fitur 2023.

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) se realiza del 18 al 22 de enero en el recinto ferial de IFEMA, Madrid.