Santo Domingo, República Dominicana. – Con una inversión superior a los 498 millones de pesos, PepsiCo inauguró aquí su primer biodigestor en la región de Latinoamérica y el Caribe y el cuarto en el mundo.

Ubicado en la planta de producción de snacks, en el Parque Industrial Duarte, donde se producen marcas como Hojuelitas, Lay’s, Cheetos y Natuchips, este primer biodigestor marca un hito en el avance hacia operaciones más limpias y eficientes en la región y representa otro paso hacia la sostenibilidad e innovación de PepsiCo.

Este biodigestor cuenta con una capacidad para procesar mensualmente más de 3,200 toneladas de residuos orgánicos y lodos, los cuales se convierten en biogás después de ser procesados. Esta tecnología es una fuente de energía renovable que tendrá la capacidad de abastecer más del 20% del consumo eléctrico de la planta.  y que también contribuirá a reducir la carga sobre la matriz de producción eléctrica nacional.

“Somos una empresa agroindustrial y una de nuestras mayores oportunidades para impactar positivamente al planeta es a través de nuestra cadena de valor. Estamos orgullosos de que República Dominicana sea el punto de partida de esta innovación en Latinoamérica.” afirmó Paula Santilli, CEO de PepsiCo Alimentos para Latinoamérica.

Santilli manifestó su satisfacción, confianza y altas expectativas con el talento dominicano, que será responsable de compartir su experiencia y conocimientos de este proceso en el establecimiento de dos plantas similares que serán instaladas en el futuro en Colombia y México.

«Cuando Dominicana se ganó el derecho de este biodigestor, se lo ganó por una serie de condiciones que dificultaban nuestra operación local, pero también se lo ganó y la primera vez en Latinoamérica, por la calidad de su talento. Porque estamos contando con que el talento dominicano aprenda a utilizar una tecnología nueva para Latinoamérica», expresó.


De su lado, María Paula Méndez, gerente general de PepsiCo Alimentos en República Dominicana, resaltó que con esta inversión, están innovando a nivel de sostenibilidad. «Este biodigestor nos permitirá generar más de 280,000 kilovatios de energía al mes, transformando residuos como, cáscaras de papa y de plátano de nuestros snacks, en procesos de recuperación energética”, precisó la ejecutiva.


La inauguración contó con la presencia del Ministro de Industria, Victor Bisonó; el ministro de Agricultura, Limber Cruz, así como el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez.

“Este biodigestor es más que una infraestructura, es un símbolo de cómo la industria puede generar crecimiento cuidando al mismo tiempo del medio ambiente y de las comunidades.” Resaltó el ministro Bisonó. “Con esta decisión, PepsiCo reafirma la confianza que ha depositado en nuestro país como destino seguro y confiable para sus inversiones, apostando al futuro con la producción de energía limpia.”

En tanto, Limber Cruz hizo énfasis en el modelo de negocio que impulsa PepsiCo en la agricultura nacional y su impacto positivo en el campo dominicano.

Asimismo, asistieron al acto inaugural otras autoridades, representantes de la comunidad, de la embajada de Estados Unidos en el país, aliados estratégicos y colaboradores de PepsiCo.

PepsiCo  

En República Dominicana, donde opera desde 1938, PepsiCo genera más de 1,600 puestos de trabajo. A escala global, los productos de PepsiCo son consumidos más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios de todo el mundo. En 2022, la compañía generó más de $86 mil millones de dólares en ingresos netos, impulsados por un portafolio de alimentos y bebidas que incluye Lays, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Quaker y SodaStream, marcas que generan un estimado de más de $1 mil millones de dólares en ventas minoristas anuales.