CIUDAD DE GUATEMALA, Guatemala.- La Academia Regional Penitenciaria (ARP) está dispuesta a continuar apoyando y comprometida con la transformación del sistema penitenciario de Guatemala.
Así lo dejó saber Sandra Fernández, experta penitenciaria dominicana y directora Académica de esa institución, al participar en la inauguración de la Casa Intermedia del Modelo de Gestión Juvenil del Ministerio de Bienestar Social de Guatemala.
Jimmy Morales, presidente de ese país centroamericano, encabezó el acto junto a su esposa, Patricia de Morales;0 el embajador de Estados Unidos allí, Luis E. Arriaga; la Secretaria de Bienestar Social, Ana Patricia Contreras; el Sub Secretario de Reinserción, Carlos Francisco Molina y la presidenta del Patronato Nacional del Modelo de Gestión Penitenciaria, Raquel Zaleya.
Fernández asistió en representación de Roberto Santana, coordinador general de la ARP, institución educativa sin fines de lucro que apoya el proceso de reforma penitenciaria para los países de Latinoamérica y el Caribe que así lo requieran y que ha venido acompañando a Guatemala desde hace más de cuatro años.
Señaló que el Modelo de Gestión Juvenil se basa en la prevención terciaria, según la cual estas casas intermedias buscan evitar la reincidencia y que un joven en conflicto con la ley no se convierta en un adulto delincuente.
Reinserción social
Es un modelo de gestión que enfoca la reinserción como el objetivo fundamental del Tratamiento que, con un equipo multidisciplinario, compuesto por profesionales en las áreas de educación, psicología, medicina, psiquiatría, deporte, cultura, producción y trabajo social, trabajan unidos para lograr la modificación de conducta y reducir la reincidencia mediante la integración laboral y la reinserción social de los jóvenes en conflicto con la ley.
“Este modelo se fundamenta en el Sistema Progresivo, que consta de tres etapas: la de Observación a la que llamaremos en esta Casa de Intermedia como Residencia Orientación, la de Tratamiento que llamaremos Residencia Esperanza y la etapa de prueba que llamaremos Residencia Oportunidad”, explicó Sandra Fernández.
Durante la etapa del tratamiento, en la residencia Esperanza, los jóvenes recibirán atención integral en las áreas de educación, salud mental, asistencia social, producción, educación física, deporte y recreación, salud física, así como arte, cultura y asistencia jurídica.
La idea es que con la participación de la comunidad y la familia se propicie un sistema en el que haya cero ocio, cero analfabetos, cero tolerancia a la violación de los derechos fundamentales, a la corrupción y a la mora judicial, manifestó.
Voluntad, perseverancia y compromiso
Sandra Fernández saludó la voluntad y perseverancia de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL por sus siglas en inglés) y la Embajada de los Estados Unidos apoyando este proceso en toda la ruta. “Al INL nuestras felicitaciones por la calidad y compromiso de su aporte en este proyecto, en especial a Rosa Lara y su dedicado equipo”, dijo.
Previo a la apertura de la Casa Intermedia, Sandra Fernández acompañó al presidente de Guatemala Jimmy Morales y demás personalidades en el recorrido por las nuevas instalaciones.
