La Ley de Transparencia y Revalorización Patrimonial facilita la regularización de los contribuyentes.

 

Santo Domingo, República Dominicana.-  La nueva Ley 46-20 de Transparencia y Revalorización Patrimonial, constituye para los contribuyentes una excelente herramienta de facilitación y regularización de su situación fiscal.

La consideración fue expresada por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en nota remitida a Con Sentido Social.

A su juicio, la aplicación del marco legal tendrá un impacto positivo para el país, resaltando las facilidades que, transitoriamente, ofrece la legislación para que los contribuyentes como la posibilidad de saldar deudas tributarias pagando el monto del impuesto y hasta un año de intereses; así como un plazo de 180 días para saldar el gravamen por activos no declarados.


Además, la posesión de moneda nacional o extranjera, instrumentos financieros, bienes muebles e inmuebles, corrección de inventarios, podrán ser considerados por los contribuyentes para su regularización, a través de declaraciones presentadas a la DGII, tan pronto la ley entre en vigencia.


Otra facilidad es la posibilidad de aprovechar el establecimiento de una tasa de tributación de 2% sobre el valor total de los bienes declarados voluntariamente, como pago único y definitivo.

La DGII sostuvo que la ley 155-17, contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, tipifica el delito tributario como infracción precedente de lavado de activos, por lo cual urgía la necesidad de ayudar a transparentar el patrimonio de los contribuyentes, poniendo a su disposición mecanismos de transparencia.