Santo Domingo, República Dominicana.- “Cuando no tenemos criterios profesionales para adecuar los ambientes, es posible que se esté perdiendo hasta un 30% del rendimiento colectivo de la empresa».
La afirmación la hace Cynthia Díaz-Cohén, fundadora y directora de la firma Zimplia, especializada en diseño y desarrollo de espacios de alto desempeño.
Este tipo de iniciativas profesionales se ha convertido en una alternativa innovadora en el mercado dominicano para lograr que las empresas puedan proveer a sus colaboradores un ambiente de trabajo cómodo, capaz de estimular su creatividad, llenarlos de energía y mejorar su salud.
Para ello, Zimplia se afianza en la implementación del concepto minimalista y el uso de mecanismos avanzados de diagnóstico y medición.
El diseño minimalista que promueve Zimplia conjuga técnicas como el diseño biofílico y la neutralidad, siempre buscando el bienestar integral desde un espacio que sea ente de salud, productividad y felicidad.
Díaz-Cohén recomienda a las organizaciones, a propósito del Día del Trabajador, evaluar las condiciones en que sus empleados laboran.
Para ella, el poco orden, la contaminación visual, la falta de ergonomía y un plan de movimiento y circulación, causan caos emocional, distraen y evitan la concentración.
Aconseja que en los espacios de trabajo deben manejar con mucha armonía los colores y texturas, siempre buscando que sean un factor propositivo dentro de ellos y no de distracción.
La profesional, con un máster en facility management y 15 años de carrera, resalta además la importancia de procurar áreas de recreación.
El 90% del tiempo lo pasamos encerrados en espacios con aire acondicionado y temperaturas poco controladas. Respirar aire fresco, tener contacto con la naturaleza, ver el cielo, permitirle al cerebro percibir el día, hace que nuestro ciclo circadiano permanezca saludable, el cerebro oxigenado y que el tiempo nos parezca menos pesado. Eso nos hace más felices, altamente productivos y creativos.
Concentración y equilibrio emocional
Tener espacios limpios, frescos y poco cargados permite a los colaboradores aumentar su concentración y equilibrio emocional.
Un diseño minimalista puede incluso significar para las empresas un importante ahorro, ya que se elimina el exceso, se usa lo necesario para tener un lugar de trabajo fluido, agradable y cálido, asegura.
«Se puede optimizar cada espacio y sus operaciones con el fin de usar menos metros cuadrados y aumentar su desempeño volumétrico. Esto puede derivar en una reducción en los gastos de mantenimiento y limpieza en el corto y largo plazo», indica.
También es importante procurar niveles de iluminación adecuados, priorizando la luz natural.
En el caso de la temperatura, debe ser controlada y el sistema tiene que estar limpio y regularmente verificado para evitar alergias y enfermedades dérmicas y respiratorias.