Santo Domingo, República Dominicana. – Con el objetivo de contribuir a la seguridad sanitaria, garantizar la suficiencia de vacunas y la independencia de biológicos en Colombia y en la región, nace VaxThera, una empresa experta en la investigación, desarrollo e innovación de biológicos.

VaxThera se propone producir, importar y comercializar vacunas y otros tipos de biológicos en Colombia y la región latinoamericana.

Se trata de una empresa de Seguros SURA Colombia, organización que, entendiendo la necesidad que existe en América Latina de tener independencia para enfrentar futuras pandemias, y teniendo como prioridad el cuidado de la vida, ha proyectado invertir 54 millones de dólares en la primera fase.

Imagen vía mgpr y sura.

Un grupo de investigadores con más de 30 años de experiencia en la investigación y desarrollo de vacunas serán parte del proyecto, liderados por Jorge Emilio Osorio Benítez, PhD.

Juan David Escobar. Imagen vía mgpr y sura.

Distintas instituciones mundiales y expertos en salud han advertido reiteradamente que el mundo debe prepararse para futuras pandemias, con el fin de desplegar todas las capacidades humanas, tecnológicas y logísticas para proteger a las poblaciones. Conscientes de esta situación y buscando proteger la vida, en Seguros SURA decidimos invertir en la creación de VaxThera, pues esta articulación nos permitirá avanzar en materia de biotecnología, así como desarrollar y fortalecer capacidades que conviertan a Colombia en un actor determinante para América Latina. En SURA creemos en la importancia de la investigación, el desarrollo y la innovación al servicio de las personas”, comentó Juan David Escobar, presidente de Seguros SURA Colombia.

De acuerdo a un documento de prensa enviado a esta redacción, actualmente la compañía se encuentra desarrollando una vacuna universal contra el coronavirus, la cual está en fase de pruebas pre-clínicas en Wisconsin (Estados Unidos) y se espera que esté lista para el año 2023.

Esta servirá como vacuna de refuerzo, lo que facilitará procesos de adquisición y distribución.

Asimismo, VaxThera tendrá la capacidad de investigar y producir vacunas contra el dengue, chikungunya, fiebre amarilla, influenza y zika.

Mientras este desarrollo se materializa, se avanzará en importar varios tipos de vacunas necesarias en la región junto a aliados estratégicos, tanto para coronavirus como para otro tipo de enfermedades tropicales, con el fin de que la población acceda oportunamente a estos medicamentos y contribuir a la seguridad sanitaria de Latinoamérica.

Para VaxThera es importante construir un camino que convierta a Colombia en un país capaz de desarrollar, gestionar y posicionar vacunas desde etapas tempranas hasta su desarrollo final, para no ser dependientes de importaciones. Finalmente, esta experiencia junto a Seguros SURA motiva a diferentes sectores para generar alianzas, con el fin de explotar las capacidades y la infraestructura local”, apuntó Jorge Emilio Osorio, CEO VaxThera.

La empresa construirá una planta de 35.000 mts2 que contará con los más altos estándares tecnológicos y de talento humano y generará alrededor de 500 empleos de todos los niveles de especialidad. Esta construcción finalizará en el año 2023 y una vez inicie la operación, tendrá la capacidad de producir hasta 100 millones de dosis anuales, afirma la nota informativa.

Dr. Jorge Emilio Osorio Benítez

Presidente y Fundador de VaxThera. Es profesor titular en el Departamento de Ciencias Patobiológicas de la Universidad de Wisconsin, en Madison (Estados Unidos). Además, tiene títulos de maestría y doctorado de la Universidad Wisconsin, donde estudió enfermedades virales emergentes. Fue cofundador y director Científico de Inviragen, compañía de biotecnología que desarrolló una nueva vacuna contra el dengue. También desarrolló vacunas contra la chikungunya, la gripe, la rabia, la peste y muchas otras enfermedades infecciosas emergentes. Fue vicepresidente de Investigación y vicepresidente de Asuntos Científicos de la División Comercial de Vacunas de Takeda Pharmaceuticals. Su carrera en la industria ha incluido Heska Corporation (Ft. Collins, CO), Merial LTD (Atenas, GA/Lyon, France) y Vacunas Chiron-Powderject (Madison, WI).