Santo Domingo, República Dominicana.- La Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI) y la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) realizaron el encuentro “Logros, retos y desafíos del Seguro Familiar de Salud”, en el que abordaron la realidad actual en el marco del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Durante el encuentro doctor Edward Guzmán, gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) dictó una conferencia magistral en la que informó que hoy más del 97% de la población nacional se encuentra asegurada dentro del Régimen Subsidiado y Contributivo de Salud, lo que sitúa a República Dominicana como uno de los países con mayor cobertura en la región.
República Dominicana actualmente cuenta con 5,792,996 de afiliados al Seguro Familiar de Salud en el Régimen Subsidiado y 4,636,033 al Régimen Contributivo, un total de 10,429,029 afiliados, afirmó Guzmán.
Precisó que según datos de la OPS, para 1996, solo el 12.4 % de la población tenía seguro privado de salud, mientras que el 5.4 % estaba afiliado al Instituto Dominicano del Seguro Social, lo que significa que aproximadamente el 18 % de la población tenía algún tipo de seguro, dejando a un 80.5 % sin cobertura.
Guzmán reiteró que desde comienzo del nuevo sistema se han introducido mejoras en el acceso a la atención médica, se han contenido los gastos en salud del núcleo familiar, una mejor oferta de servicios en la red pública y privada en cantidad y capacidad, y un crecimiento e innovación de la infraestructura de salud, privada y pública, y una mayor confianza entre los actores del sistema.
Se ha implementado un sistema de información para el seguimiento, evaluación y costeo de las prestaciones del SFS. “Desde el inicio del Plan de Servicios de Salud, hemos experimentado aproximadamente más de 10 resoluciones que han introducido mejoras y cambios en nuestro catálogo de procedimientos”, dijo.
De su lado, José Manuel Vargas, presidente ejecutivo de ADARS, señaló que la Ley No. 87-01 que establece el Sistema Dominicano de Seguridad Social, consigna los recursos humanos como la principal riqueza de la nación e instituye el Seguro Familiar de Salud como instrumento para la protección integral de la salud física y mental de toda la población y es en ese marco que se crean las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

Vargas agradeció la participación del Consejo Nacional de la Seguridad Social a nombre de las ARS que conforman la asociación: Primera, MAPFRE SALUD, Universal, Futuro, Monumental, Abel González y Yunén, quienes, en conjunto al 31 de marzo recién pasado, tenían 2,463,902 afiliados, entre titulares, dependientes directos y adicionales, constituyendo el 52.3% de todos los inscritos en el régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud.
Por su parte, Cristian Mazza, presidente de ALAMI, sostuvo que a través de la institución que representa los sistemas privados de salud de 13 países de América Latina, se han comprometido a trabajar de manera conjunta con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otras entidades para construir un futuro donde la atención médica de calidad sea accesible para todos.