Nature Power Foundation inaugura la primera comunidad solar del país

Nature Village es la primera comunidad autosostenible que opera con energía fotovoltaica en Sabana Yegua Viejo, Azua. Está principalmente financiada por el BID Lab y otros donantes nacionales e internacionales.

0
1055
Corte de cinta que dejó inaugurado el proyecto Nature Village en Azua.

Azua, República Dominicana.-  “Nature Village”, primera comunidad solar del país y un modelo autosostenible y replicable ubicada en Sabana Yegua Viejo, provincia de Azua de Compostela, fue inaugurada por Nature Power Foundation.

La iniciativa, cuyo acto inaugural contó con la presencia del presidente de la República Luis Abinader, tiene la misión de transformar y mejorar las condiciones socioeconómicas y medio ambientales de personas en extrema pobreza.

Unas 50 familias que viven desde hace más de 40 años en la zona con carencia de todos sus servicios básicos, son los beneficiarios del proyecto mediante el cual reciben por primera vez acceso a energía, agua potable, viviendas ecológicas dignas, oportunidades de emprendimiento y acceso a tecnología.

“Nature Power Foundation ha demostrado el poder de las alianzas para lograr objetivos al articular este esfuerzo multi actor en el que la comunidad se empodera y trabaja por su propio desarrollo. Durante dos años hemos movilizado voluntades y recursos de actores nacionales e internacionales, con el objetivo de que esta comunidad no se quede atrás”, expresó Laura Rojas, fundadora y directora ejecutiva de la fundación.

Laura Rojas.

Nature Village es un proyecto cofinanciado por el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, a través de una cooperación técnica no reembolsable, con una inversión de medio millón de dólares para el desarrollo del proyecto Nature Village: Innovación y Tecnologías Limpias para el Desarrollo Rural Sostenible, ejecutado por Nature Power Foundation.

Se trata de un proyecto único en su tipo y busca cerrar brechas de desarrollo en la prestación de servicios básicos, desarrollando una plataforma de datos abiertos que utilizará el Internet de las Cosas (IoT) para correlacionar indicadores socioeconómicos, demográficos, imágenes y mapas que posibilitarán graficar el modelo completo de intervención, hacer comparaciones del antes y el después, y crear escenarios a futuro.

También recibe apoyo del Programa de Naciones Unidas para República Dominicana; Altice Dominicana, mediante la plataforma de Internet de Alta Velocidad; Huawei, a través del despliegue de la conectividad a las viviendas y servicios comunes; Fundación para el Desarrollo de Azua, San Juan y Elías Piña (FUNDASEP) y la Embajada de Alemania en la República Dominicana.

Asimismo, de donantes de fundaciones en Estados Unidos y Europa; JTI Foundation; Hábitat Dominicana; Banreservas; Coopera Banreservas y Voluntariado Banreservas; Ministerio de Agricultura; CODOPESCA; SIUBEN; Ministerio de Energía y Minas; Fondo Canadá para Iniciativas Locales; GIZ; Ayuntamiento de Padre las Casas en la Provincia de Azua; Fundación Propagas; Propagas; Ademi; Publicitaria Contacto y donantes individuales.