Alejandro Montás, conversa con su equipo de trabajo

Santo Domingo, República Dominicana.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Alejandro Montás, afirmó que se producirán importantes mejoras en el servicio de agua potable y alcantarillado sanitario una vez estén terminados los trabajos locales que allí se realizan.

También informó que se encuentra en un 91% de ejecución la obra que realizan para solucionar el desborde de las aguas servidas (residuales) del Comedor Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Sede Central, en el Distrito Nacional.

Este proyecto contempla la construcción de un cárcamo de bombeo y un tramo de la red de alcantarillado sanitario para el área del Comedor Universitario UASD.

“Esta semana instalamos las dos bombas sumergibles en el cárcamo de bombeo y las dos tapas metálicas al mismo también pusimos las dos tapas de hormigón armado en la cámara de inspección y en las trampas de grasa».

Detalló además que se han concluido los trabajos de colocación de la línea de impulsión en las tuberías y actualmente trabajan en la construcción del cárcamo de bombeo, proceso que va al nivel de instalación de tapas metálicas y de las bombas sumergibles, entre otros importantes avances.

De igual modo, señaló que la CAASD logró llevar a un 75% de ejecución la fase de trabajos para reforzar el servicio de agua potable al barrio Paraíso, en el ensanche Altagracia del sector Herrera, en el municipio Santo Domingo Oeste.

“Fruto de la ardua labor de nuestros colaboradores, a la fecha hemos colocado más de 200 metros lineales de tuberías de diversos diámetros, se suministró una silleta de acero y piezas especiales complementarias de acero y pvc, entre otros logros en esta obra”.

 

Alejandro Montás también se refirió a la construcción de dos filtrantes para realizar un estudio de infiltración en el proyecto habitacional Villa Progreso, La Barquita, en el municipio Santo Domingo Norte.

Indicó que el objetivo de este proyecto es solucionar la problemática de las aguas residuales del lugar y que esta semana concluyó la perforación del filtrante, alcanzando 150 pies de profundidad.