Santo Domingo, República Dominicana.- Bajo el concepto de unidad en la lucha contra la COVID-19, el gobierno de los Estados Unidos ha destinado más de 12 millones de dólares para apoyar la respuesta a la pandemia en República Dominicana.
Esta colaboración incluye equipos, suministros médicos y de protección personal, asistencia técnica, educativa y servicios sociales que han impactado a miles de familias vulnerables en el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago, La Altagracia, Puerto Plata, Pedernales, Valverde, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Vega, San Cristóbal y La Romana.
parte de los fondos se han destinado a garantizar la seguridad alimentaria y el derecho a la protección social de personas que viven con VIH y familias de escasos recursos, amenazados ante la crisis por el COVID-19.
“Una de las prioridades del Gobierno de los Estados Unidos es solidarizarse mediante el apoyo a la respuesta a la pandemia del COVID-19, desde un enfoque basado en la equidad en el acceso a los servicios de salud y con un alto compromiso de responder a las necesidades de todas las poblaciones, tanto a nivel nacional como en el extranjero”, afirma la embajada norteamericana en Santo Domingo en un documento de prensa.
Explica que el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR, por sus siglas en inglés) brinda asistencia técnica para maximizar la calidad, cobertura e impacto de la respuesta al VIH/SIDA en República Dominicana, a través de la oficina de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).
Según las guías del CDC, las personas que viven con VIH forman parte de los grupos más propensos a enfermarse gravemente a causa del COVID-19 y el riesgo es aún mayor, si no se encuentran bajo un tratamiento eficaz de terapia antirretroviral.
Antirretrovirales, alimentos y kits de higiene
Recuerda que a pocos días del primer estado de emergencia en el país, PEPFAR apoyó al Ministerio de Salud Pública en la redacción e implementación de una directriz clínica para el abastecimiento y la dispensación de medicamentos antirretrovirales (ARV) durante la emergencia del COVID-19, beneficiando a unas 15,000 personas en distintas provincias.
Considerando que la falta de alimentación es uno de los principales obstáculos para la adherencia de los antirretrovirales, a través del PEPFAR Estados Unidos también apoyó en la cadena de suministro y la implementación de los programas de ayuda alimentaria del Gobierno dominicano mediante fondos proporcionados a ONG locales de seguridad alimentaria, canalizados por vía de USAID y los CDC.
Como resultado, el Gobierno de los Estados Unidos ha entregado más de 150 toneladas de alimentos a familias de escasos recursos y ha distribuido 10,000 kits de higiene para la prevención del COVID-19, con mascarillas y guantes desechables, gel antibacterial, jabón y otros desinfectantes para limpieza de superficies, dice la nota.
A través de ACHIEVE, un modelo comunitario de gestión de casos dirigido a las personas con VIH y sus familias, también financiado por PEPFAR, en coordinación con la alianza empresarial Sanar una Nación, se han distribuido más de 60,000 raciones de alimento fortificado a unas 3,000 familias afectadas por el VIH/SIDA, beneficiando de manera directa a aproximadamente 12,000 personas.
Adicionalmente, se han suministrado paquetes de alimentos de manera bimensual aproximadamente a 5,000 personas que viven con VIH.