Santo Domingo, República Dominicana.- Con el objetivo de reducir el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición de la población infantil escolar, así como fomentar la educación de calidad y el combate a la pobreza, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), unen esfuerzos.

Estas organizaciones buscan lograr la adopción e implementación de un modelo de alimentación escolar efectivo y la instalación de un laboratorio para garantizar que los alimentos servidos a los estudiantes cumplan con la calidad e inocuidad requerida.

Víctor Castro, director ejecutivo del Inabie, y Rodrigo Castañeda, Representante de la FAO en el país, hicieron el anuncio en un acto encabezado por Roberto Álvarez, Canciller de la República.

«Se trata de un paso fundamental dado por el INABIE en la búsqueda del fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), ya que con el laboratorio se aumentará la capacidad de la institución para analizar muestras de alimentos cocidos, así como los lácteos y otros líquidos que son servidos a los estudiantes para verificar que contengan los nutrientes exigidos», explican la FAO y el Inabie en nota enviada a Con Sentido Social.

También se establecerá un laboratorio gastronómico en la sede de la institución y algunos centros priorizados que servirán para desarrollar capacitaciones de alimentación y nutrición dirigidas a los suplidores, así como estudiantes y personal docente.

Asimismo, se creará y ejecutará un programa sobre buenas prácticas de manipulación, técnicas culinarias, nutrición, preparación de los alimentos y estrategias para reducir los desperdicios de alimentos.

En ese sentido, se desarrollará una encuesta de seguimiento de aceptabilidad y desperdicio del PAE en 30 centros pilotos para establecer estrategias dirigidas a que se aumente el consumo de los alimentos servidos en la escuela, así como desarrollar acciones dirigidas a implementar una educación alimentaria y nutricional en los centros educativos.

El compromiso es impulsar el proyecto «Entorno escolar saludable a través de estrategias innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)» para mejorar la calidad de los alimentos que cada día llegan a más de 1.8 millones de beneficiarios a través de la institución de bienestar.


Estas iniciativas se han puesto en marcha en los programas de alimentación escolar de países como Chile, Guatemala, Colombia, Ecuador, Panamá, México y Brasil, sirviendo de referentes a nivel internacional.


Para este proyecto, al que se vinculan 18 instituciones más, se escogieron 30 centros educativos en los cuales ya se iniciaron los levantamientos diseminados en las provincias San Juan, Santiago, La Vega, Monte Plata y Azua.

Un plan de acción para fortalecer el modelo, un sistema de vinculación a las compras locales, un plan de escalamiento del sistema captación y aprovechamiento de agua, así como paquetes metodológicos para el fortalecimiento de las capacidades de todos los actores involucrados en proveer los menús, figuran entre las iniciativas que se implementarán.